Quantcast
Channel: Reconstrucción de pie y tobillo – El Blog del Dr. Fernando Noriega
Viewing all 212 articles
Browse latest View live

Así operamos dos prótesis de tobillo en un hospital público de Madrid

$
0
0

Antes de nada dejar claro que yo no opero pacientes en hospitales públicos, sino en uno privado. Pero quiero contaros cómo hace tres días operamos dos prótesis de tobillo en un hospital público de Madrid. Yo entré en el hospital del sur de la capital a las 8 de la mañana y salí a las 11 de la noche. Por lo que estuve ahí unas 15 horas de las cuales en quirófano serían 13 horas aproximadamente.

Hace un par de meses me dijeron que se iba a celebrar la reunión anual, lo que llaman, “academy” en inglés sobre prótesis de tobillo. Nosotros habíamos asistido otros años en Amsterdan, Londres o Münich. Pero fuimos como asistentes a las conferencias y yo personalmente llevé varios casos para preguntar a los expertos norteamericanos que venían a dar las conferencias. Aquí hago un pequeño inciso ya que los casos que llevé para preguntar dudas, no hubo ninguno de ellos, que me las pudo resolver. De hecho un caso que era sobre la retirada de una artrodesis de tobillo y colocar una prótesis. Me dijo uno de los expertos, que por qué se la quitaba si estaba bien hecha. Mi contestación fue muy clara, porque la paciente me lo ha pedido y porque la artrodesis de tobillo es una mala y anticuada operación.

Volviendo al tema anterior este año se organizaba en Madrid. Además con unas cirugías que se iban a realizar por parte de un médico norteamericano. Pero por un motivo no muy claro este se echó atrás. Por lo que me lo pidieron a mi y al equipo del IICOP que si podíamos realizar dichas operaciones. A lo que contesté que sin problema podíamos realizar las operaciones. Enviaron la documentación de los dos pacientes a operar. Realmente eran casos, para nosotros, que habíamos operado anteriormente con éxito.

 

 

 

 

 

 

 

El primero era un paciente con una artrodesis de tobillo hecha hace más de 20 años, que tenía dolor en el pie y al que faltaba el peroné. El otro caso era un paciente al que se le había cambiado por dos veces una prótesis Mobility y el tobillo seguía mal. Como resultado él tenía dolor y el componente tibial estaba desplazado. Ya sabéis mi opinión sobre estas prótesis de tobillo de tres componentes y con diseños mal hechos. Pués que son muy malas y que duran poco tiempo la mayoría de las que se implantan.

Empezamos por el primer paciente alargando el tendón de Aquiles, fusionando la articulación subastragalina. Después cortamos la artrodesis de tobillo de más de 20 años y colocamos una prótesis de tobillo Inbone2. Para terminar como no tenía peroné a nivel del tobillo, descendimos 8 centímetros de peroné restante.  Configurando la pinza que forma el tobillo, además de corregir el valgo que tenía el pie. Terminamos sobre las 4 de la tarde. Aquí os muestro las imágenes pre y post operatorias

 

 

 

 

 

 

 

Una rápida comida y vuelta al quirófano a por el segundo caso. Aquí lo que hicimos fue retirar primero el polietileno y el componente del astrágalo. Posteriormente se le colocó en el foot holder e hicimos los cortes en la tibia. Lo que nos facilitó extraer el componente tibial. Y el resto fue sencillo labrar el canal de la tibia para introducir el componente de la Inbone 2 y luego colocar el componente astragalino. Podéis ver las fotos antes y después de la operación.

Todo esto que describo en pocas líneas, tiene mucha más dificultad de lo que parece. Porque son pacientes con cicatrices previas, muchas fibrosis. Y como dicen mis colegas del hospital público porque “yo actúo en territorio hostil”. Esto significa que no tienes el instrumental especializado que tenemos en el IICOP (yo llevé una parte del mio).  Por ejemplo los técnicos de radiología o las instrumentistas no tienen la experiencia de las nuestras etc.. Por eso al terminar uno de los responsables de la casa que comercializa las prótesis me dijo que estas cirugías solo son hechas por valientes. Ya entendéis pensando malvadamente por que el médico norteamericano rechazó realizar las operaciones….

Salimos tarde, cansados, pero con la satisfacción del deber cumplido. Porque operamos dos prótesis de tobillo en un hospital público de Madrid.  Pero sobre todo, por devolver a estas dos personas, la capacidad de caminar bien y sin dolor. Yo espero que todo discurra bien y sin problemas en el postoperatorio y que pronto se reincorporen a sus vidas normales.

Mi agradecimiento a mi querida compañera Patricia Villanueva, por su siempre leal e inestimable ayuda. Al resto de los compañeros que me ayudaron a que entre todos sacáramos estos dos difíciles casos adelante. Y a Ricardo responsable del servicio de cirugía ortopédica del hospital, por su permanente asistencia para solventar cualquier problema que surgiera. Agradeciéndole las palabras que me dirigió al día siguiente en un mensaje:

“Fernando, No te llamo para no molestarte. No hay palabras que expresen el profundo respeto que todo mi equipo y yo mismo te profesamos. Nunca había visto tanta calma y gusto por los pequeños detalles en un entorno tan hostil…. Además de una resistencia física increíble. Enfermos bien y muy agradecidos”

Un día muy intenso pero muy satisfactorio. Espero que este relato de cómo operamos dos prótesis de tobillo en un hospital público de Madrid, os guste. Nosotros seguiremos estudiando, viajando y peleando porque los pacientes que acuden al IICOP salgan siempre contentos. Esto a veces es difícil, pero lo intentamos poniendo todo nuestro conocimiento al servicio de los protagonistas de este relato: los pacientes.

Aviso legal

The post Así operamos dos prótesis de tobillo en un hospital público de Madrid appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.


5 tips para curarse rápidamente de una fractura de astrágalo

$
0
0

¿Quieres saber los 5 tips para curarse rápidamente de una fractura de astrágalo? Después de ver a muchos pacientes con fracturas de astrágalo bien agudas o con secuelas. Puedo resumir en cinco pasos cómo hacer que este tipo de lesión cure rápidamente. Y la persona que se ha dañado este hueso recupere su vida normal, tanto personal como laboral:

Tip nº 1: Cuando una persona sufre una caída o un accidente de tráfico. Acude a un centro de urgencias. Le hacen unas radiografías, pero es muy importante que se le haga un Tac. Así se puede evaluar la magnitud de la lesión. Salvo que sea una fractura abierta o una luxación, NO ES UNA FRACTURA QUE REQUIERA SER OPERADA DE URGENCIAS.

Tip nº 2: Que el médico que vaya a operar esta fractura tenga experiencia. Desgraciadamente, es frecuente que la fractura la opere el traumatólogo que esté de guardia. Muchas veces estos son médicos jóvenes sin experiencia o que se dedican a otra subespecialidad. Recuerdo que algún paciente me comentó que el médico que le había operado era un especialista en columna… Cómo veis, no es precisamente lo mejor. Esto ya es cuestión del médico el ser honesto con el paciente. Pero debe informarle de que no es experto en el tratamiento de este tipo de lesión.

Tip nº 3: Las incisiones que se hagan sean las adecuadas. Es imposible poder reducir y estabilizar una fractura de astrágalo por una sola incisión. Si no que debe hacerse por dos, una a cada lado del hueso. Es preciso retirar todos los fragmentos de hueso que caen a la articulación subastragalina. Porque de esta forma se evitará que está quede bloqueada.

Tip nº 4:  Muy Muy importante!! Reducir muy bien la fractura, ya que si no se hace el pie queda mal alineado. Si el cuello y la cabeza quedan mirando al centro del pie, este se desvía en varo. Como resultado de esto, acabas pisando con el borde externo del pie, lo que aumenta el dolor. Después poner varios tornillos y placa metálica para que los fragmentos reducidos queden estables.

Tip nº 5: Movilizar lo antes posible (10 a 15 días) después de la operación el tobillo. Pero sobre todo la articulación subastragalina. De esta forma se recuperarán todos los movimientos del pie. Esto junto con un programa de ejercicios de 4 horas diarias en los primeros meses. Así se ponen las bases para curarse rápidamente de una fractura de astrágalo.

Conociendo estos tips, las personas que hayan tenido este tipo de lesiones. Porque pueden orientar su tratamiento cuando se produzca la fractura. De esta forma su recuperación estará garantizada. Y esto va dirigido a alpinistas, motoristas, parapentistas, a los que practican mountain bike.

Y para que veáis que estos tips si se cumplen, funcionan. Os muestro este caso de una joven escaladora, que sufrió una caída mientras entrenaba, en diciembre del año pasado. Se fracturó el hueso a nivel del cuello. La operamos a las dos semanas del accidente, esto es, a mediados de diciembre de 2018. Seguimos escrupulosamente los 5 tips que os he descrito. 5 meses después su fractura está perfectamente consolidada. Es capaz de correr y saltar sin problemas. Y está pensando este verano hacer una ruta por los Pirineos.

Siguiendo estos tips para curarse rápidamente de una fractura de astrágalo. Se consigue devolver al pie su función, normalizando la vida de estas personas. Pero una humilde recomendación a los pacientes y médicos que siguen este blog. No tengan miedo a decir a los pacientes que no tienen suficiente experiencia tratando este tipo de fracturas. Porque no pasa nada, siempre habrá otro profesional que tenga más y que obtenga un buen resultado. A los pacientes, que tomen su tiempo para reflexionar en que manos ponen sus pies para ser tratados. No pasa nada por preguntar, sobre la capacidad de los especialistas para operar este tipo de fracturas.

Bueno pues si os ha gustado los 5 tips para curarse rápidamente de una fractura de astrágalo.
Darle al like y suscribiros a mi canal de Youtube drfernandonoriega.

Gracias

Aviso legal

The post 5 tips para curarse rápidamente de una fractura de astrágalo appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

Charcot-Marie-Tooth: Este paciente habría dejado de andar si no le hubiéramos operado

$
0
0

Yo puedo estar equivocado. Pero la experiencia me ha demostrado, que alguno de los pacientes con Charcot-Marie-Tooth que usan silla de ruedas. Podrían caminar, si se les hubiera operado cuando eran niños y corregido su problema de pies y piernas. Cuando han pasado 7 meses de la operación. Pienso que este paciente que os voy a referir, habría dejado de andar si no le hubiéramos operado.

Me sorprende cuando entro en hojas de Facebook o Instagram. Que tienen relación con esta enfermedad, como a mi juicio, se divaga con los tratamientos que se divulgan. Que si jugo de apio, que si dieta vegetariana o te muestran las últimas férulas antiequino mastodónticas o terapias con caballos. Centros de Charcot- Marie-Tooth denominados de excelencia, donde no se resuelven los problemas ortopédicos. Y ya no digo de los tratamientos para controlar el dolor que a veces padecen, como usar marihuana. Estos dolores yo he observado que los padecen los pacientes que no andan o andan poco. Porque los que nosotros operamos y andan ninguno refiere dolor neuropático. En el otro extremo están las operaciones, como la que me contaba un paciente gallego esta mañana. Que vive en Suiza y que hemos operado del pie derecho cavo varo. Cómo en una famosa clínica de Zürich querían cobrar 90.000 francos suizos (unos 80.000 €). Por dejarle fijo el tobillo para tratar su pie afectado por Charcot-Marie-Tooth.

Mi observación es que todos estos tratamientos conservadores, son como si fuera un entretenimiento para dar esperanza de mejoría. Pero la realidad, es que todas estas cosas son inadecuadas para que las personas que lo padecen vuelvan a caminar o correr. Cuando los niños afectados no son tratados en tiempo y adecuadamente. Sus deformidades aumentan, al crecer, por efecto del peso corporal. Es realmente desalentador, ver como una y otra vez, neurólogos y rehabilitadores. Dicen a sus pacientes que no existe ningún tipo de tratamiento y que vuelvan al año siguiente. O que hagan ejercicios con escasa efectividad, para mejorar su capacidad de andar. Cuando deberían conocer los tratamientos de la moderna Neuro-Ortopedia para el Charcot-Marie-Tooth.

A medida que crecen las deformidades se hacen más pronunciadas. Deformando en muchos casos los pies, las piernas y a veces las caderas. Todo esto provoca una tremenda inestabilidad para caminar. Que provoca caídas frecuentes y acaban por no andar y recluirse en sus casas. Imaginaros lo que esto supone en un adolescente de 16 años, cuando esto ocurre. Su vida se torna un infierno, al no poder hacer una vida como la de los chic@s de su edad. Los efectos psicológicos del aislamiento son devastadores.

Por eso digo que por sus deformidades de los pies y la forma de caminar. Este chico de 16 años habría dejado de andar si no le hubiéramos operado. Él había sido operado en su ciudad, sin éxito, lo que había dado lugar a unos pies equino varos muy severos. Además, su pierna izquierda estaba en rotación externa. Lo que hacía que al caminar su pie giraba hacia fuera. Esto no habría ocurrido si se le hubiera corregido los pies y las piernas con 7 u 8 años. Mucho más fácil y sencillo que con 16. Nosotros lo hacemos con los niños, hace una semana hemos operado al último. Le hemos corregido las tibias y los pies, sin haber tocado una sola articulación. También se le ha trasplantado tendones para equilibrar el funcionamiento de los pies.

 

 

 

 

 

 

 

Ahora nuestro paciente adolescente, operado hace 7 meses. Al que le hemos corregido los pies y la rotación del fémur mediante una osteotomía desrotatoria. Camina bien de forma estable y ha empezado a correr, cosa imposible hace pocos meses. Todavía le faltan meses de trabajo con un preparador físico que le devuelve una forma física adecuada. Pero ya no tiene deformidades, su caminar es estable y su psicología ha cambiado porque sale y entra de su casa, como cualquier adolescente.

Por eso escribo que paciente habría dejado de andar si no le hubiéramos operado. Porque he visto cómo corrigiendo las deformidades, los chic@s pueden tener una vida normal. No cayendo en el aislamiento o lo que es peor terminar usando una silla de ruedas de la que difícilmente se volverán a levantar.

Si sirve de algo este post para que tantos los pacientes, familias y médicos. Puedan cambiar su mentalidad y puedan llegar a conocer los tratamientos que realizamos en el IICOP. Devolviendo la esperanza de una vida mejor.

Aviso legal

The post Charcot-Marie-Tooth: Este paciente habría dejado de andar si no le hubiéramos operado appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

Cómo se producen errores diagnósticos en los esguinces de tobillo

$
0
0

La lesión más frecuente en nuestra práctica clínica en el pie y tobillo es: el esguince de tobillo. Es decir la torcedura de tobillo con lesión de los ligamentos. Es frecuente encontrar errores diagnósticos en los esguinces de tobillo. Porque la lesión puede ser desde una simple distensión a una rotura completa de los ligamentos. Estoy convencido que a estas alturas ya sabéis las importantes consecuencias que puede tener para la articulación. Y que una lesión mal tratada de estos ligamentos que genere en una inestabilidad crónica. Y en muchos casos artrosis de la articulación de tobillo.

Pero es frecuente que otras lesiones puedan pasar inadvertidas en la asistencia inicial al paciente. Por ejemplo, en urgencias o en la consulta si no son sospechadas, y es importante conocerlas. Muchos pacientes que fueron diagnosticados de “esguince de tobillo”. Siguen con dolor meses, incluso años tras el traumatismo, probablemente por un diagnóstico inicial incorrecto. Dejad que os cuente algunas de estas lesiones. Que pueden pasar desapercibidas para que las conozcáis.

 

 

 

 

 

 

 

 

Una torsión brusca de tobillo puede dañar el cartílago del astrágalo y producir una fractura Osteocondral. Por ese motivo no es infrecuente encontrar en el mismo paciente una lesión de los ligamentos de tobillo y una “Osteocondritis del Astrágalo”. Deberemos tratar las dos lesiones y no solo la lesión del cartílago. Practicando un trasplante de cartílago o Mosaicoplastia y reconstruyendo los ligamentos de manera anatómica.Ppara poder resolver el problema que sufre el paciente.

De la misma manera se puede dañar el ligamento de la sindesmosis. Muy importante para el correcto funcionamiento del tobillo. Esta lesión se puede asociar con fracturas de peroné muy cerca de la rodilla. Es decir no verse en una radiografía de tobillo. La sindemosis si genera inestabilidad debe ser tratada quirúrgicamente de lo contrario con frecuencia pueden quedar secuelas.

Otro tipo de lesiones que pueden dar errores diagnósticos en los esguinces de tobillo, son: fracturas de los huesos del pie. O bien las lesiones de tendones que pueden ser difíciles de diagnosticar si no eres especialista en Pie y Tobillo. Como son las fracturas de la parte más lateral del astrágalo. Que además son conocidas con un nombre muy curioso “Fractura del esquiador de Snowboard”. Las fracturas no desplazadas del cuello de astrágalo que también son conocidas  “El Astrágalo del aviador”.  Esto es debido a que en la primera guerra mundial se observó que esta fractura era frecuente en los aviadores  accidentados. Que volaban en aviones de la Real Fuerza Aérea Británica.

Otro tipo de lesión son, las fracturas de calcáneo, sobre todo de la parte más anterior de este.  Lo que llamamos “tuberosidad anterior del calcáneo”. Porque cuando hay mucho desplazamiento incluso pueden requerir tratamiento quirúrgico.  Más raro pero no imposible es encontrarnos con fracturas del calcáneo en la zona de la articulación con el astrágalo. Dañando la importante articulación subastragalina.

No os olvidéis de las fracturas de cuboides o escafoides o incluso de huesos de la parte más anterior del pie. Como pueden ser las fracturas de la cola del 5º metatarsiano o de la importante articulación de Lisfranc. Porque que pueden no verse en una radiografía y necesitar de una prueba más precisa como un TAC. Por último, comentaros que hay tendones como son los peronéos. Que también pueden romperse o lo que es más frecuente, salirse provocando una luxación recidivante de peronéos.

Esta lesión, tiene más importancia de la que muchas personas e incluso facultativos piensan. Y aquí os muestro este caso de una paciente que llevaba 3 años de evolución de una torcedura de tobillo. Inicialmente se le hizo una artroscopia ( que fue una perdida de tiempo ya que no resolvió nada) y una reconstrucción de los ligamentos externos no anatómica. Esta dejó el tobillo y la subastragalina rigidos y con un dolor permanente a la hora de caminar. Una vez operada en el IICOP, retirando todo el material que se le implantó. Se le reconstruyó los ligamentos externos de forma anatómica, con un injerto de la propia paciente del semitendinoso.

Hoy me ha enviado esta foto de una carrera de 6 kilómetros que ha podido correr sin ningún problema. Esto es lo que me ha escrito por WhatApp:

¡Hola Fernando!
Desde Granada te envío estas fotos de la 10ª Carrera de la mujer contra el Cáncer que se ha celebrado esta mañana.
Un reto no muy grande, aunque son 6 kilómetros que había que correr…
¡Lo conseguí! Estoy muy contenta de ver cómo gracias a tí he podido cerrar esta etapa, esta pesadilla que ya duraba demasiado.
No hay día que no me acuerde de mi primera visita a tu consulta en Madrid.
Gracias a tu intervención y a mi esfuerzo, reto conseguido y etapa cerrada.
¡Millones de gracias de nuevo!.

En resumen, espero que con el post de hoy tengáis una visión más amplia de todas las lesiones que pueden pasar inadvertidas .  Cometiendo errores diagnósticos en los esguinces de tobillo y ser diagnosticadas como una simple lesión. Espero que os sirva de ayuda a todos aquellos que tuvisteis una torcedura de tobillo y nunca llegó a curar bien esa lesión.

Con la colaboración del Dr. Xavier Bertó

Aviso legal

 

 

 

 

 

 

 

 

The post Cómo se producen errores diagnósticos en los esguinces de tobillo appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

¿Es el futbol un deporte sano? Las secuelas en los tobillos de los jugadores veteranos

$
0
0

Esta pregunta tiene una contestación. En muchos casos NO es un deporte sano. Las secuelas en los tobillos de los jugadores veteranos. Son importantes, al no haber sido tratadas las torceduras de una forma adecuada. Cómo ellos cuentan, sus esguinces repetidos eran tratados con vendajes. Volviendo a jugar a los pocos días. Y así durante años.

Hace unos años tuve la oportunidad de ver en consulta a un conocido jugador de futbol profesional. Con fama de “leñero”, entró caminando como si fuera un anciano. Había jugado durante muchos años como defensa en uno de los equipos de Madrid. Sus rodillas y tobillos estaban en una situación límite. Por la degeneración que presentaban después de torceduras e infiltraciones.

¿Y esto por que ocurre? En general por la dejadez de los propios futbolistas. Ya que para no perder el sitio en el equipo. Muchos de ellos han jugado a sabiendas de no estar recuperados. Sin embargo también por no haber recibido una atención médica adecuada.

Es la pregunta que yo les hago a muchos de estos veteranos que han sido futbolistas. Que pasaba si te rompías el ligamento cruzado anterior de la rodilla? Que todo el mundo sabía que la solución para volver a jugar era una operación. Pero estos mismos principios de operar este ligamento de la rodilla. Desaparecían 40 centímetros más abajo en el tobillo. Cuando los ligamentos externos de esta articulación se rompían. Todo el mundo sabía que con un vendaje y algo de reposo, el tobillo estaba listo para volver a jugar.

 

 

 

 

 

 

 

A mi juicio gran error. Ya que los ligamentos rotos nunca cicatrizan con la longitud y tensión adecuadas. Quedando los tobillos inestables y en riesgo de nuevas torceduras. Esto ocurría en las semanas siguientes y así una temporada tras otra. Hasta que se retiraban. Pasando los años los pies se empezaban a torcer hacia adentro. Teniendo dolor cada vez más pronto a la hora de caminar. Llegando un día en el que esto se les hace imposible.

 

 

 

 

 

 

 

Las secuelas en los tobillos de los jugadores veteranos. Van acompañadas aparte de dolor y la deformidad. Con unas radiografías que si no se saben interpretar, se cae en el diagnostico de una artrosis. La mayor parte de las imágenes son producidas por la formación de hueso, llamado osteofito. Esto lo crea el organismo para intentar limitar la movilidad del astrágalo con la tibia.

Cuando alguno de estos pacientes llega a la consulta y los ves. El tobillo llega en muchos casos, en unas pésimas condiciones. Pero la mayoría de ellos se pueden preservar, para que vuelvan a funcionar bien. En pocos casos el tobillo está tan dañado que tenemos que recurrir a poner una prótesis de tobillo. En la mayoría de los pacientes los tobillos se pueden salvar, alineándolos. En ambos casos siempre reconstruyendo los ligamentos de forma anatómica.

Y esto es lo que hicimos en el caso de este paciente ex futbolista. En el tobillo derecho se le colocó una protesis de tobillo Inbone 2 . Realizando una reconstrucción anatómica de los ligamentos externos del tobillo, con injerto del propio paciente. Además de alargar el gemelo y reequilibrar el funcionamiento de los músculos del pie. Sin embargo en el tobillo izquierdo, lo pudimos salvar, alineando las superficies de la tibia y astrágalo. Mediante una osteotomía de tibia distal, colocando una placa y tornillos. Reparamos los ligamentos, alargamos gemelo y corregimos el pie cavo varo.

 

 

 

 

 

 

 

El resultado ha sido claro, nuestro protagonista ha vuelto a su vida normal. Sus tobillos son móviles y camina sin dolor y cojear.

Esta es una historia que se repite frecuentemente en muchos de nuestros pacientes. En su juventud y de adultos jóvenes jugaron al futbol sin importarles el futuro.

La practica del futbol puede ser un deporte sano. Pero si no se tratan de forma adecuada las lesiones del tobillo. Deja de ser sano, para transformarse al cabo de los años en una fuente de dolor. Alterando la forma de vida de muchos jugadores.

La conclusión de esto es, no subestimar las torceduras de tobillo y reparalas siempre.

Aviso legal

The post ¿Es el futbol un deporte sano? Las secuelas en los tobillos de los jugadores veteranos appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

¿ SEGUIMOS DEBATIENDO SI OPERAR FRACTURAS DE CALCANEO o NO? ¿ EN SERIO?

$
0
0

Hola a todos los lectores del Blog del Dr Fernando Noriega. soy Xavier Bertó. ¿ Seguimos debatiendo si  operar o no las fracturas de calcaneo? ¿ En serio?

Hace unos meses acudí a unas jornadas de traumatología. Donde un jefe de servicio de un hospital de mi Comunidad Autónoma. Defendía que en su hospital no se operaban las fracturas de calcáneo. Argumentando que esas operaciones no quedaban bien y que muchas tenían complicaciones ( como infección o necrosis).

Desgraciadamente, seguimos viendo muchos pacientes que han sufrido una fractura de calcáneo. Que NO HAN SIDO operados con este mismo argumento…”Que si no va a quedar bien”, “que si es una cirugía muy compleja”. “Que si tienes diabetes no se te puede operar”. “Que si se van a infectar el hueso o los tornillos”. “Que si habrá que artrodesar la articulación de todas maneras”…Seguro que algunos de los lectores de este blog que han sufrido una fractura de calcáneo y no les han operado, se sienten identificados.

Pensaba que este debate, estaba mas que superado, pero veo que no. Por lo visto, en algunos centros hospitalarios se sigue debatiendo si hay que operar o no las fracturas de calcáneo. ¿En serio?

 

 

 

 

 

 

 

La respuesta a este debate esta mas que superada: SÍ, claro que hay que operar la mayoría de las fracturas de calcáneo. ¿ Y cómo hay que operar una fractura de calcáneo?… pues hay que operarla dejando el hueso, como era originalmente.

¿ Y cómo se opera perfectamente bien una fractura de calcáneo? Para obtener buenos resultados con las fracturas de calcáneo hay que hacer dos cosas: primero formarse y en segundo aplicar correctamente lo aprendido.

Operar una fractura de calcáneo se hace de la misma manera en la que arreglamos un jarrón chino roto en muchos pedazos. Poco a poco, sin prisas y con mucha paciencia.

 

 

 

 

 

 

 

A todos las personas que han sufrido una fractura de calcáneo. Y sobre todo a médicos jóvenes en formación y a algún veterano. Les aconsejo dos cosas: ver el video que hay en Youtube sobre el tratamiento de las fracturas de calcáneo ( Balancing AO principles in Calcaneus Fractures). Donde 3 grandes doctores expertos en la cirugía del pie y tobillo Sigvard T. Hansen, S.K.Benirschke y B.J.Sangeorzan, con los que el Dr. Fernando Noriega se formó. Enseñan sus conociemientos sobre el tema. Así mismo acudir a centros con experiencia en el manejo de este tipo de lesiones para formarse. Donde te enseñen a planificar correctamente la cirugía, realizar incisiones correctas y reconstruir perfectamente el hueso. En mi caso IICOP con el doctor Fernando Noriega.

Es cierto que las fracturas de calcáneo son complejas. Por eso este tipo de lesiones tiene que tratarlas especialistas que tengan experiencia con estas fracturas. Es decir como mínimo operen entre 20-30 fracturas al año.

Esta ampliamente demostrado que el no operar una fractura de calcáneo. Va a dar malos resultados y secuelas en la practica totalidad de los casos. Los motivos son varios: el calcáneo cuando se fractura se deforma, se pierde la altura y se ensancha. Comprimiendo tendones nervios y arterias que pasan alrededor del hueso. Lo que puede generar problemas de movilidad, vascularización y sensibilidad del pie. Por otro lado, el cartílago de la articulación degenera en una artrosis postraumática muy dolorosa e invalidante.

El tratamiento de una fractura de calcáneo no operada es bastante complejo. No consistirá sólo en realizar una artrodesis de la articulación subastragalina. Habrá que seguir el sistema en 5 pasos de reconstrucción que ya describe el doctor Fernando Noriega en este blog en 2017: Restaurar la función, balance, alineamiento, perdida de altura y finalmente artrodesis Con esto se obtienen excelentes resultados.

Hay que desmontar ciertos mitos falsos que, lamentablemente, se han generalizado en relación a la cirugía de este tipo de lesiones: Se pueden operar hasta pasados un mes desde la caída. Si se realiza una correcta incisión sobre la piel y la grasa en la zona de la intervención quirúrgica. No aparecerá necrosis ni infección, aunque sean pacientes con diabetes o reuma. Si se reconstruye perfectamente la articulación la necesidad de artrodesis en un segundo tiempo será muy baja. Las placas, tornillos o agujas, si se colocan correctamente no duelen y no es necesario quitarlas. Sin embargo, la más importante es que se pueden volver a realizar actividades similares a las que se realizaban antes de la fractura. Tanto cotidianas como deportivas.

En conclusión, que no os convenzan de lo contrario, en la inmensa mayoría de los casos se deben operar fracturas del calcáneo. Y estas se operan perfectamente bien en centros con experiencia y formación en este tipo de lesiones. Como es el Instituto Internacional Cirugía Ortopédica del Pie ( IICOP).

Por lo tanto ¿ Seguimos debatiendo si operar o no las fracturas de calcaneo?. No parece muy serio a esta altura del siglo XXI.

Mi agradecimiento al dr Fernando Noriega por sus continuas enseñanzas.

Un saludo a todos

UN POST DEL DR. XAVIER BERTÓ (Cirujano Ortopédico)

Aviso legal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

The post ¿ SEGUIMOS DEBATIENDO SI OPERAR FRACTURAS DE CALCANEO o NO? ¿ EN SERIO? appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

¿Puede salvarse una fractura de pilón tibial reparando el cartílago articular?

$
0
0

En Medicina no hay ningún tratamiento que de el 100% de éxito. Eso creo que lo sabemos todos. Pero es cierto que con el progreso y la innovación. Se van dando pasos pequeños para resolver casos, que hace unos años no se solucionaban. Es posible curar una fractura de pilón tibial reparando el cartílago articular? La respuesta es SI, en la mayoría de los casos.

Cómo he escrito en otras ocasiones la innovación no proviene de las compañías comerciales. Si no de los médicos que estamos día a día al cuidado de nuestros pacientes. Y sabemos lo que ellos nos piden para que solucionemos sus problemas. Actualmente muchos de ellos buscan en Google u otros buscadores soluciones a sus problemas. Ellos son los que nos guían en esa innovación.

Hace poco una casa comercial, me presentaba un sustituto de cartílago. Para tratar las lesiones que afectan a la articulación del dedo gordo del pie. Lo que se conoce como Hallux Rigidus. Nombre que está muy mal aplicado, porque la realidad es que es una lesión osteocondral. Esto es, del cartílago articular de la cabeza del 1º metatarsiano. Cuando me lo dijeron que lo probara, con toda humildad les dije que no hacía falta. Ya que llevábamos años solucionando este tipo de lesiones, trasplantando cartílago del propio paciente a la zona dañada. Con unos resultados excelentes.

¿Esto que quiere decir? Pues que lo que ellos presentaban cómo algo novedoso, se les había quedado anticuado. Además los miles de euros que cuesta el citado injerto sintético, se reducía a 0 €, cuando tomábamos el injerto del propio paciente. Por cierto el mejor de todos y que cura la lesión, según nuestra experiencia, en muchos pacientes tratados.

Por lo tanto la innovación la practicamos los médicos que estamos día a día tratando pacientes. Que estamos al pie del cañón, solucionando todos los problemas que aparecen en los pacientes. A veces con situaciones muy graves y complejas que nos ponen a los médicos en situaciones limite. No lo miramos bajo una cuenta de resultados cómo hacen la compañías de suministros médicos. Para nosotros el dar soluciones reales a los pacientes, es nuestra cuenta de resultados.

 

 

 

 

 

 

 

 

Y esta innovación tiene su representación en este joven pacientes. Albañil que sufrió una caída desde varios metros de altura que le produjo lesiones en los dos pies. Una fractura de pilón tibial derecho con múltiples fragmentos. Y una fractura de calcáneo izquierdo. Cómo en tantos casos, después de ser operados por manos poco expertas. Pendía sobre él la opción de fijarle el tobillo derecho y dejarle un pie izquierdo con dolor.

Cuando llegan a nuestra consulta en el IICOP, ves que la situación es bastante límite. Con una fractura de pilón tibial mal reducida, con los fragmentos de huesos separados. Y lo más importante con una agujero en medio de la articulación. Por no haber reparado la principal lesión de estas fracturas que es el daño en el cartílago articular. Con lo cual la articulación tiene los días contados, ya que más tarde que temprano, acabará perdiéndose. Y el calcáneo izquierdo, una fractura mal reducida, los fragmentos articulares sin juntar. Y para rematar los huecos en el hueso dejados por la fractura. Rellenados con material acrílico, en vez de injerto de hueso del paciente.

Sin embargo si usamos correctamente los procedimientos de reconstrucción. Podemos conseguir salvar el tobillo de una fijación. Por lo que retiramos las placas y tornillos que tenia y cortamos los fragmentos de hueso mal unidos. Se volvieron a colocar bien reducidos. Los huecos que quedaban sin cartílago en la tibia, se rellenaron con injerto de cartílago del propio paciente. Todo se sujetó con varias placas de osteosíntesis una posterior y tres anteriores.

Ya llevamos años haciendo este tratamiento que hemos diseñado en el IICOP. Reparar las lesiones del cartílago articular en las fracturas de pilón tibial. Lo que nos ha dado en la mayoría de los casos salvar la articulación de una artrosis segura. Devolviendo como se ve este vídeo de uno de nuestros pacientes, volver a correr sin problema. Esto me escribia en el último Whatsapp en el que me enviaba estos videos corriendo:

“Hola doctor Noriega, que tal? Soy SH de ibiza, lo prometido es deuda, y más vale tarde que nunca. Decirte lo agradecido que estoy! Quitarme las placas a sido un cambio del cielo a la tierra. Me siento muy feliz! Y no voy a olvidar que gracias a usted vuelvo a caminar y correr sin ningún tipo de molestias ! Gracias siempre! De todo corazón! Siempre estaré agradecido de lo que hiciste por mi”.

Esto es lo que salva la mayoría de las fractura de pión tibial, de acabar con artrosis y perdiendo el tobillo. En el calcáneo del pie contrario, el daño que tenia no era salvable, por lo que tuvimos que reconstruir las secuelas de la fractura y de la cirugía realizada previamente.

Con este post os demuestro cómo somos capaces de reconstruir una fractura de pilón tibial reparando el cartílago articular. El paciente ahora camina bien y en poco tiempo volverá a su profesión de albañil.

No pararemos en la innovación de los procesos de reconstrucción de las fracturas que afectan al pie. No nos conformamos con el recurso de la artrodesis o fijación de la articulación dañada. Con humildad cuando no podemos reconstruirlas siempre colocamos una prótesis de tobillo. Una opción real y que permite en estos casos devolver la función de caminar normalmente.

Aviso legal

The post ¿Puede salvarse una fractura de pilón tibial reparando el cartílago articular? appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

La forma adecuada de mejorar la marcha en esta niña con paraparesia espástica familiar

$
0
0

Esta frase es correcta para mejorar la marcha en esta niña con paraparesia espástica familiar. También se conoce como enfermedad de Charcot-Erb. Una de los 7 tipos de neuropatía hereditaria motosensorial.Esta se debe a una degeneración de una parte de la médula espinal. Que aparece en la columna lumbar y puede ascender hacia el resto.

Nuestros pacientes generalmente son niños entre los 5 a los 10 años. Aunque también tratamos adultos. Se puede confundir a veces con la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth. Que también es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva en bastantes casos.

Los padres lo que ven es que los niños caminan con un paso corto. Metiendo las piernas hacia adentro. Lo que provoca caídas frecuentes. Con cansancio a la hora de caminar y sensación de tensión en las piernas. Que es la manifestación de espasticidad.

Pero sobre todo lo que tienen, es unos pies equinos varos muy llamativos. Esto lo que provoca es que la base de apoyo del cuerpo sea muy inestable. Produciendo caídas frecuentes.

Como veis es una situación muy complicada para poder caminar de una forma efectiva. Sobre todo, de una niña, que tiene que ir al colegio o compartir juegos.

Sus padres preocupados trajeron a la paciente al IICOP, para verla y tratarla. Una de las cosas que yo siempre valoro es la madurez de los padres con niños enfermos. En estas situaciones se ve los padres que quieren curar a sus hijos. De los que quieren oír del médico los que ellos desean, que evidentemente no es una cirugía. Para mí una cosa es la preocupación y otra el miedo. Y este último provoca que, en muchos casos, los niños reciban un tratamiento inadecuado. O bien lo demoren, porque siempre habrá alguien que les diga: ¿Cómo le van a operar al niño? ¡Espera a que deje de crecer!

Esto es un error, porque en la mayoría de pacientes con paraparesia espástica familiar o con Charcot-Marie-Tooth. Los niños con pequeñas deformidades de los pies en su primera infancia. Si no se les trata corrigiendo los pies mediante cirugía. Al ir creciendo y aumentando su peso corporal. Los pies se deformarán mucho más. Llegando a la edad adulta con severas deformidades que les impedirán caminar.

En el caso de nuestra protagonista, los padres demostraron su madurez desde el primer día. Comprendieron las explicaciones que les dimos y pudieron preguntar todas sus dudas. Hace seis meses la hemos operado corrigiendo sus pies equinos varos, sin tener que tocar ninguna articulación. Transfiriendo varios tendones al dorso del pie para que tuviera capacidad de levantar los pies al caminar.  Pero lo que ha sido definitivo para mejorar la marcha en esta niña con paraparesia espástica familiar. Ha sido el cortar el tendón (tenotomía), a nivel de su parte superior de músculo aductor longus. Esto le ha mejorado su marcha en rotación interna dándole una mejor capacidad para caminar. Por último, también le hemos mejorado la espasticidad con dosis bajas de Baclofeno.

Como se ve en los videos su forma de caminar ha cambiado. Sin embargo, será preciso seguir controlando la evolución de nuestra paciente. A lo largo de los próximos años, puede haber cambios.

Los cirujanos ortopédicos de pie y tobillo que tratamos pacientes neurológicos. Debemos saber también resolver otros problemas que afectan a las piernas. Ya que un alineamiento correcto de estas, hace que los pies y sobre todo la marcha sea más eficaz.

Yo animo a todos los padres con hijos con paraparesia espástica familiar a que no demoren el tratamiento, ya que el crecimiento siempre lo va a empeorar. Si se corrigen las deformidades durante la infancia. Podrán tener una adolescencia normal tanto física como emocionalmente. Por lo tanto, para mejorar la marcha en esta niña con paraparesia espástica familiar. Es preciso corregir los pies y los músculos aductores cuando estén acortados.

Aviso legal

 

 

 

 

The post La forma adecuada de mejorar la marcha en esta niña con paraparesia espástica familiar appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.


¿Son fiables las imágenes de resonancia en las lesiones osteocondrales de tobillo?

$
0
0

Las lesiones osteocondrales del astrágalo son una de las lesiones más frecuentes y que más interés despiertan. Por eso la pregunta: ¿Son fiables las imágenes de resonancia en las lesiones osteocondrales de tobillo? Aunque en algunos casos, los pacientes no recuerdan un golpe o torcedura. En la mayoría,  son secundarias a una torcedura puntual o a esguinces recidivantes. En el IICOP se valora el dolor, la estabilidad de la articulación y el alineamiento del pie. De todas las pruebas diagnósticas la más fiable suele ser el Tac.  Las radiografías muchas veces no revelan ninguna lesión, aunque exista. Por último y aunque pueda ser chocante, la resonancia es menos fiable que el Tac. Ya que muestra manchas negras poco definitorias. Las imágenes de Tac y resonancia, a veces no son un fiel reflejo de lo que nos encontramos en el quirófano.

Os enseñamos dos ejemplos de que lo que decimos es real. Como en los dos casos que hemos operado hace un mes.

En el primero de ellos el paciente se quejaba de dolor en el tobillo y esguinces de repetición. Claramente tenía un tobillo inestable que le impedía andar normalmente. Además, presentaba dolor la zona externa. Las radiografías eran normales. En la resonancia se apreciaba una pequeña lesión osteocondral inferior a 5 milímetros.  Como se puede ver en las fotos.

 

 

 

 

 

 

 

Se programó la cirugía, para corregir ambas lesiones. Se reconstruyeron los dos fascículos del ligamento externo del tobillo. Pero cuando abrimos la articulación se pudo ver que la lesión osteocondral, era bastante más grande. Siendo de 1 centímetro de diámetro.

 

Esto requirió para su tratamiento hacer un trasplante de cartílago mediante una mosaicoplastia.  Extrayendo un injerto de cartílago y hueso de la parte distal del fémur. En este caso, el cilindro extraído era de un centímetro. Como veis este primer caso muestra que las imágenes de resonancia no son fiables en todos los casos.

El segundo caso, es un chico de 15 años de edad. Que comenzó con dolor tras la práctica deportiva, pero sin torcedura clara. Su tobillo era estable. Nuevamente las imágenes mostraban una lesión osteocondral. Con un fragmento suelto e inestable. Que no había mejorado con tratamiento conservador.

 

 

 

 

 

 

 

En los niños y adolescentes nosotros siempre hacemos una artroscopia. Esto nos sirve para valorar la lesión. La sorpresa fue en vez de ver un gran fragmento de cartílago suelto, como se veía en las imágenes. El cartílago se encontraba íntegro y solamente abombado, pero bien sujeto.

 

 

Por eso lo que hicimos fue lo que se llama unas perforaciones retrogradas. Esto es, con unas agujas de 1,5 mm, hacer varios canales desde la parte opuesta de la lesión. Hasta llegar a 2 mm por debajo del cartílago dañado. De esta forma se estimula la curación de la lesión al llegar sangre por estos pequeños canales.

La experiencia en nuestro Instituto, después de haber tratado más de 400 pacientes con lesiones osteocondrales. Habiendo realizado mosaicoplastias. Es que como se muestra en estos casos. No son siempre fiables las imágenes de resonancia en las lesiones osteocondrales de tobillo. Es en la cirugía donde realmente se comprueba la magnitud de la lesión y se decide el tratamiento. Dependiendo de la lesión, la edad del paciente, los síntomas y una correcta exploración realizada en la consulta.

Es lo que nos da más información y sobre todo para tomar una decisión correcta a la hora de tratar a nuestros pacientes. Y que estos queden satisfechos con los resultados.

Escrito entre Patricia Villanueva y Fernando Noriega

Aviso legal

The post ¿Son fiables las imágenes de resonancia en las lesiones osteocondrales de tobillo? appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

Hemos sido los primeros en poner una prótesis de tobillo apoyada sobre el calcáneo

$
0
0

Con humildad, tengo que deciros que los médicos del IICOP, hemos sido los primeros  que hemos puesto una prótesis de tobillo sobre el calcáneo,en España y quizás en Europa.  Esto que técnicamente, parecería imposible, lo hemos realizado ayer.

Tengo que confesaros que no es el primer paciente al que lo implantamos así. Lo hemos hecho anteriormente en tres pacientes más. Pero si es el primero al que lo hemos hecho de forma primaria. Y explico que quiero decir con esto: hasta ahora, lo habíamos puesto en dos personas más. Para rescate del hundimiento o colapso del astrágalo, de pacientes con prótesis de tobillo.Debido a la mala calidad del hueso.

Pero en este caso reciente, ha sido como primer tratamiento de un paciente que había tenido una grave fractura de astrágalo. Donde el hueso se había roto en mil pedazos y además había partes necrosadas. Hubo un intento de reconstrucción fallido en otro hospital. Que derivó en una articulación del tobillo rígida, dolorosa y con un pie mal alineado.

Hasta ahora, estos pacientes los tratábamos con éxito, mediante dos operaciones. La primera para quitar el cuerpo del astrágalo necrosado, sustituyéndolo por dos injertos estructurados de cresta iliaca. Con los que fusionábamos el tobillo y la articulación subastragalina, dejando fija la parte posterior del pie. Pasado un año volvíamos a quirófano para retirar la artrodesis de tobillo y colocar una prótesis.

Este tratamiento era muy bueno y devolvía la movilidad a los pacientes con necrosis de astrágalo. Sin embargo era muy largo, porque duraba casi dos años, aparte del tiempo transcurrido desde el accidente.

Con esta novedosa operación, acortamos el tiempo muchísimo. Evitamos que los pacientes pasen solo una vez por quirófano. Y sobre todo vamos a devolver la capacidad de caminar y tener una vida normal a los lesionados.

Estábamos buscando el paciente adecuado y además un poco cómplice, con este nuevo procedimiento.  Siendo los primeros que ponemos una prótesis de tobillo sobre el calcáneo. Yo le expliqué con detalle, en que iba a consistir la operación y él acepto el reto.

 

 

 

 

 

 

 

Su caso es el de un alpinista, que acude a un rescate de otro compañero. Durante esta ascensión, sufre una caída desde 35 metros de altura. Fracturándose varios huesos, entre ellos el astrágalo del pie izquierdo. Solamente hay que ver como caminaba antes de la operación. Para darse cuenta de la gravedad de la lesión y de la rigidez del tobillo.

Ayer lo llevamos al quirófano nuestro y lo que hicimos, fue alargar primero el tendón de Aquiles. Que después de un año de la caída estaba muy acortado. Seguimos retirando la placa y tornillos que tenía implantados. El tobillo, como podéis imaginar estaba destrozado y también la articulación entre astrágalo y escafoides. Cortamos primero la tibia para hacer el hueco donde introducir el componente tibial de la prótesis. Luego cortamos el astrágalo hasta contactar con el calcáneo para tener una superficie plana donde implantar la plataforma de la prótesis Invision.

 

 

 

 

 

 

Por último, el más difícil todavía, fue hacer un corte en cuña sobre la parte media del pie. Que nos sirvió para corregir la deformidad en cavo y varo que tenía. Al colocar bien los huesos del pie este se corrigió adoptando un alineamiento normal. Para terminar colocamos el componente del astrágalo de la prótesis Invision, lo atornillamos con 6 tornillos. Volviendo el tobillo a moverse como antes de la fractura.

Aquí se ve muy bien como se mueve la nueva articulación, antes de cerrar las heridas. Cuando le enseñé al paciente y su familia este video, se emocionaron de alegría. Viendo como se ponía fin a un mal sueño que duraba más de un año y que le había amargado la existencia a este paciente deportista de élite.

Hoy cuando escribo estas líneas, todavía con el cansancio después de la operación. Pero con la satisfacción de haber primero ayudado a esta persona a retomar su vida normal. Y segundo haber dado un paso adelante en la reconstrucción de la necrosis del astrágalo. Además de huir del ofrecimiento que le había hecho de fijarle el tobillo. Curiosamente hoy me dice el paciente, que el seguro le dice que no hubiera sido necesaria esta cirugía…… Sin comentarios.

Seguiremos innovando y emprendiendo en el desarrollo de nuevos tratamientos. Hemos sido los primeros en poner una prótesis de tobillo apoyada sobre el calcáneo. Para resolver una necrosis del astrágalo. Pero no hay que dormirse en los laureles y habrá que seguir trabajando con humildad y fortaleza. Para dar a nuestros pacientes las mejores soluciones para recobrar la salud de sus pies y tobillos.

Aviso legal

 

The post Hemos sido los primeros en poner una prótesis de tobillo apoyada sobre el calcáneo appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

¿Se puede curar Paul Gasol de su lesión en el escafoides de su pie?

$
0
0

Escribo esto porque esta mañana mientras leía los periódicos digitales salía la noticia en uno de ellos. Después de leer completamente la noticia y las declaraciones. Creo que se puede curar Paul Gasol de su lesión en el escafoides de su pie, de forma definitiva, la respuesta es si. Y esto lo digo con toda mi humildad, pero también con la fuerza que me da el haber tratado lesiones similares con éxito.

La noticia pone, que lleva muchos meses sin jugar en la NBA, porque se produjo una fractura por estrés en dicho hueso del pie. Operado por un médico norteamericano que trabaja en la costa este del país. Parece que la lesión no ha consolidado completamente a pesar de los intentos realizados de forma conservadora. Le han operado colocando supongo que tornillos o placas de osteosintesis y tampoco se ha curado.

Pero por qué no se cura esa lesión? Bueno sencillo y a la vez complejo. Le han tratado con varios tipos de tratamiento. Pero como reconoce en la entrevista en el periódico digital no saben cual es la causa que ha provocado la fractura en el pie.

En general este tipo de fracturas por estrés en el pie, que aparecen en el calcáneo, los metatarsianos centrales o en el escafoides. Siempre están provocadas por un mal reparto de la carga del peso corporal. También ocurre en los niños que padecen la enfermedad de Köeler, Freiberg, que vendrían a ser fracturas por estrés en niños en crecimiento. Y este mal reparto de la carga se debe al acortamiento del gemelo que provoca un aumento de estrés sobre los huesos del pie. Esta alteración es un rasgo hereditario que afecta a una estirpe familiar y es un defecto en la evolución del pie humano. Esta alteración la describió muy bien Dudley J. Morton en su libro editado en 1935 titulado The Human Foot: its evolution, physiology and functional disorders

 

 

 

 

 

 

 

Pues es este el causante de la fractura por estrés del escafoides tarsiano. Este hueso a diferencia del hueso del mismo nombre tiene una buena aportación de sangre. Por lo que pienso que quizás no se ha explorado el gemelo y se ha dejado sin alargar. Por lo que al volver a los entrenamientos la fuerza que ejerce el gemelo acortado ha vuelto a romper el hueso y que no se pegue.

También, y confieso mi desconocimiento si ha ocurrido, es posible que esta fractura haya lesionado el cartílago articular del escafoides con el astrágalo. Si esto es así, también el tratamiento será insuficiente, porque no se ha reparado la lesión y cuando articule el escafoides con el astrágalo, producirá dolor.

 

 

 

 

 

 

 

Por lo tanto hay varias cosas que se puede hacer para curar la situación: primero quitar la causa del mal reparto de carga, alargando el gemelo, mediante la operación de Strayer. Después si la lesión se extiende a la cara articular y esta se ha dañado en el centro del hueso, realizar un trasplante de cartílago al escafoides para reparar dicha lesión.

Por último si fuera un problema de mala vascularización, desde luego en mi modesta opinión no se arreglaría nunca con los tratamientos supuestamente biológicos, como las llamadas células madre o los factores de crecimiento de las plaquetas que nosotros dejamos de utilizar hace 12 años por su ineficacia. Si precisa aportar sangre en cantidad solo se puede hacer transfiriendo un injerto vascularizado de la parte superior del cuboides con su arteria. Esto le daría un aporte vascular inmediato y le consolidaría la fractura. Esta técnica se ha empleado para tratar algunos casos de necrosis parcial del astrágalo.

 

 

 

 

 

 

Como podéis leer mis seguidores, es posible poder recuperar la lesión del mejor jugador de baloncesto español de todos los tiempos.

No todo está perdido y a la pregunta de si se puede curar Paul Gasol de su lesión en el escafoides de su pie. La respuesta siempre es si, se curará siempre que se quiten las causas y las consecuencias desaparezcan.

Ánimo Pau, que tu problema tiene solución.

Aviso legal

 

The post ¿Se puede curar Paul Gasol de su lesión en el escafoides de su pie? appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

La aventura del recambio de prótesis de tobillo en Portugal

$
0
0

4:30 de la mañana, del pasado día 3 de diciembre, es cuando sonaba el despertador en mi mesilla. Era el disparo de salida para iniciar la aventura del recambio de prótesis de tobillo en Portugal. Ducha, afeitado y desayuno para salir de casa a ir a recoger a Patricia Pérez una de mis manos en quirófano, en la que confió al 200%. De ahí a la terminal 4 del aeropuerto de Barajas de Madrid, dejando el coche a las 7:35 tomábamos el avión rumbo a Oporto.

Una hora después aterrizábamos en el aeropuerto Sa Carneiro de la ciudad portuguesa. Coche a la puerta y en 20 minutos, a pesar del tráfico matutino de cada ciudad. Llegábamos a un hospital privado, donde nos esperaba nuestro colega portugués.

Nos presentaba el caso del paciente que teníamos que tratar, operado varias veces por artrosis de tobillo. Al que se le había puesto ya una primera prótesis que fracasó y una segunda que se había vuelto a luxar. Debido a una deformidad del pie en cavo varo. La última prótesis que se le había puesto era una Cadence. Esta es una prótesis que yo englobo dentro las prótesis de tobillo, que no requiere mucha experiencia para ponerlas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Empezamos la cirugía sobre las 9 de la mañana, quitando la prótesis que estaba colocada. El problema no era la prótesis en si, si no que el problema era la inestabilidad externa del tobillo que no estaba reparada completamente. Y tampoco el mal alineamiento del pie en cavo varo. Esta es la posición que toma el pie y el tobillo en muchos pacientes con torceduras de tobillo repetidas. En los que no se han reparado los ligamentos después de cada torcedura.

Colocamos el Foot holder y las guías, para alinear correctamente la prótesis. Que hacemos entre Patricia Pérez y yo, ya que la técnico de radiología nunca había visto colocar una prótesis Inbone2. Hicimos el corte en el astrágalo y tuvimos que hacer el de la tibia a mano. Ya que la distancia entre tibia y el astrágalo era mayor que la plantilla de corte, al haberse cortado dos veces que cada prótesis que se le había puesto.

Hecho ya el canal para el componente en la tibia, introdujimos el componente tibial de la prótesis Inbone 2, sin el polietileno. Una vez que hicimos, esto ya sin el foot holder, nos pusimos a colocar el componente del astrágalo. Lo colocamos bien, pero con un polietileno de prueba más grueso. Para compensar el hueso que se había cortado de más. Probamos el movimiento y este era excelente, mucho mejor que el que tenía previamente, pero seguía el pie mal alineado y el tobillo inestable. Seguía la aventura del recambio de prótesis de tobillo en Portugal

En ese momento podríamos habernos quitado los guantes e irnos a comer y tranquilamente al aeropuerto, para volver a Madrid. Pero sinceramente, creo que no debíamos dejar el pie sin corregir. Ya que en ello iría el buen funcionamiento de la prótesis y del tobillo.

Así que manos a la obra, para reparar los ligamentos externos de forma anatómica. Sacamos el tendón del músculo semitendinoso, en una longitud de 25 centímetros. Pero para corregir el cavo varo, no valía cortar el calcáneo y moverlo hacia fuera. Esto se le había hecho y fracasó, porque el problema no estaba ahí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por lo tanto tomamos la decisión de hacer un corte en V en la articulación de Chopart y corregir todo con este. Metí dos agujas sobre la que apoye un hoja de sierra e hice los cortes. Una vez extraída esa parte de hueso que cortamos, nos permitió dar al pie un arco normal. Pero a la vez pasar de estar el talón en varo a valgo. Lo fijamos adecuadamente y rápido a reparar los ligamentos externos.

Una buena incisión sobre el maléolo externo, me mostró que no se había retirado un montón de osteofitos de la parte externa del tobillo. Perforamos un orificio en el peroné, por el que pasamos el tendón que habíamos extraído y que sería el nuevo ligamento. Fijando una parte en el cuello del astrágalo y luego la otra parte en el calcáneo. Pero como todo era difícil, no teníamos un tipo de aguja para suturarlo. Por lo que tuvimos que idear una solución para conseguirla. Como veis todo era una carrera de obstáculos. Pero al final conseguimos darle la estabilidad que queríamos a la articulación.

Cuando dimos el último punto de sutura al nuevo ligamento, ya eran las 2:15 de la tarde y nuestro avión salía a las 4 menos cuarto. Nueva carrera, al vestuario y salimos zumbando hacía el aeropuerto. En vez de una comida sentados y tranquilos, unos bocadillos y dos croquetas fue todo lo que nos llevamos a la boca.

Embarcamos en el avión de vuelta y camino de Madrid, llegando cerca de las 7 de la tarde. Teniendo en cuenta la diferencia horaria entre Portugal y España. Volvimos a nuestra casa, nueva ducha y cena porque al día siguiente teníamos quirófano nuevamente para operar tres pacientes uno de ellos con Charcot-Marie-Tooth en ambos pies.

Esto ocurrió como os he contado, pero volvimos con la satisfacción de haber solucionado el problema del tobillo de este paciente portugués. Esto era lo más importante arreglar el pequeño desaguisado que tenia en esa articulación. Pero por nosotros por el buen sabor del trabajo bien hecho.

La aventura del recambio de prótesis de tobillo en Portugal, acabó bien y prueba de ello son las Rx que nos enviaron para comprobar que todo estaba corregido. Espero que pronto vuelva a caminar, con el pie y el tobillo bien curado. Gracias a Dios pudimos solucionar el problema tan gordo que tenía. Un poco cansados pero felices del trabajo bien hecho.

Aviso legal

 

 

 

The post La aventura del recambio de prótesis de tobillo en Portugal appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

👩‍🚒CÓMO CURAR LA FRACTURA DE LOS 2 CALCÁNEOS, EN UN ESCALADOR

$
0
0

¿Sabes que las caídas desde cierta altura rompen los huesos calcáneos de los pies? ¿Te gustaría conocer la historia de este montañero que se cayó, escalando y se rompió los dos calcáneo? Te contaremos cómo curar la fractura de los 2 calcáneos, en un escalador.

Por su profesión de bombero, estaba muy acostumbrado a realizar ejercicios a diario como correr. a parte su hobby había sido siempre subir montañas, escalar, hasta llegar a la cumbre y coronarlas. desde joven había empezado con esta afición, que no había abandonado nunca. Sus pruebas para conseguir ser bombero tampoco le habían retirado de su afición y aunque siempre se tienen pequeñas caídas, nunca se rompió ningún hueso. realmente para él era como un entrenamiento para desarrollar al cien por cien su profesión, sin poner en riesgo a sus compañeros o a él, en el caso de un incendio u otro accidente.

Uno de esos días que salió a escalar, el tiempo era bueno, no había llovido y el equipo estaba en perfectas condiciones. pero un pequeño resbalón a una altura de 2 metros, hizo que tuviera una caída. aterrizando con los pies, sobre una piedra. A pesar de llevar sus pies de gato, estos no pudieron amortiguar la caída.

Después de caer, no se pudo levantar y a duras penas lo levantaron y le pudieron llevar a la ambulancia. esta fue rápidamente al hospital, donde le hicieron varias radiografías. ahí le dieron la noticia de que se había roto los dos calcáneos. si lo normal es aterrizar con  un pie y rompérselo. él tuvo la mala suerte de caer sobre los dos y romper los dos calcáneos. Después de conocer la noticia se vino abajo, ya que conocía que estas roturas dejaban siempre secuelas, según le habían contado compañeros suyos. y peligraba su trabajo como bombero. pero decidió no resignarse o quedarse con las brazos cruzados. él quería obtener la curación completa, para no perder su trabajo y además para seguir practicando su afición a las montañas. Te contamos que hemos hecho para curar la fractura de los 2 calcáneos, en un escalador.

Por eso se puso en contacto con nuestro instituto, ya que tenía referencias de que nuestra clínica era un centro especializado, en la reconstrucción de las fracturas de calcáneo. Hace un año, le vimos con sus dos pies hinchados y llenos de hematomas. en el pie derecho el calcáneo estaba muy roto, al haber estallado, como cuando llenas una bolsa de aire ya la explotas con las manos. en el pie izquierdo la lesión era más leve y los fragmentos, a diferencia del pie derecho, estaban muy poco desplazados.

Para nosotros era un reto y una aventura ambiciosa, solucionar completamente estas lesiones y restaurar la función de los pies para su profesión. Pero una vez más, estábamos determinados a cambiar radicalmente esa situación. con todo el equipo bien “engrasado” nos pusimos manos a la obra y en una sola sesión quirúrgica operamos los dos pies.

El derecho que estaba más roto y con múltiples fragmentos desplazados, lo reconstruimos abriendo una incisión y como si fuera reconstruir un jarrón roto, fuimos reduciendo trozo por trozo. Cada uno de los múltiples fragmentos que existía, fijándolos con una fina aguja. cuando comprobamos que todo el hueso tenía la forma de una hueso sano, le colocamos una placa de acero con varios tornillos y agujas, que nos ayudó a mantener todos y cada uno de los fragmentos en su posición.

En el pie izquierdo, que tenía una rotura menos grave, apostamos por hacer la operación de forma percutánea, utilizando unos distractores que nos ayudaron a reducir los fragmentos. Luego por unas pequeñas incisiones de milímetros en la piel , introdujimos varios tornillos que estabilizaron el hueso. por lo tanto en este caso no hizo falta abrir una incisión más larga. lo que contribuiría a una más rápida y fácil recuperación.

Pasadas unas semanas, empezaron los entrenamientos para conseguir la recuperación no solo de los pies, si no de todo el cuerpo. estos fueron tan efectivos que a los 4 meses ya era capaz de dar unos pequeños saltos. esto supuso para él una inyección de ánimo al ver que era capaz de conseguir hacer cosas, que hacía unos meses, las podía realizar sin preocuparse y que por las fracturas, habían borrado esa posibilidad.

Pasados pocos meses más nuestro protagonista es capaz de correr y saltar sin problemas. ha vuelto a su profesión de bombero desempeñándola al cien por cien, sin ninguna limitación. y pronto le veremos escalar como lo hacía antes.

Puedes estar seguro que conseguir esta resolución del problema viene por habernos atrevido desde hace muchos años a actualizar y emprender nuevos tratamientos, para curar este tipo de graves fracturas. La innovación y el buscar lo mejor para las personas que nos confían su salud, es lo que nos mueve a realizar este tipo de tratamientos. y cuando tenemos una idea, lo mejor es ponerse manos a la obra y solucionar todos los problemas. De esta forma se podrá solucionar lesiones como estas, donde te hemos contado cómo curar la fractura de los 2 calcáneos, en un escalador.

Ya sabes, suscríbete al blog y al canal de Youtube y si tienes un problema así o conoces a alguien que lo tenga. conecta conmigo si tienes alguna duda y pasarle el video a vuestras amigas/os.

Aviso legal

 

The post 👩‍🚒CÓMO CURAR LA FRACTURA DE LOS 2 CALCÁNEOS, EN UN ESCALADOR appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

💡Tres cosas aprendidas del testimonio de este paciente con Charcot-Marie-Tooth

$
0
0

Muchos dicen que no se puede hacer mucho en los pacientes que padecen Charcot-Marie-Tooth, que no tienen solución, que tienen que vivir toda la vida caminando con dificultad o teniendo caídas frecuentes. Tres cosas aprendidas del testimonio de este paciente con Charcot-Marie-Tooth

Por lo tanto, podemos aprender del testimonio de este paciente, que llevaba padeciendo las secuelas de la enfermedad 38 años, sin que recibiera un tratamiento adecuado, para curarlas.

Él andaba con sus dos pies en equino cavo varo, lo que le suponía mucha inestabilidad para caminar porque los pies se le caían. Además, tenía la pierna izquierda girada hacia fuera (o en rotación externa) y la tibia curvada hacia adentro (o en varo).

Le hemos reconstruido los dos pies, además de corregirle la rotación del fémur mediante una osteotomía (o corte del hueso), por encima de la rodilla.

Y la desviación de la tibia, mediante otra osteotomía en la parte más próxima a la rodilla. Estabilizando todo con placas y tornillos.

Ahora camina de una forma mucho más rápida, no tiene caídas. Los pies y las piernas están estables y alineados.

Que podemos aprender los pacientes con Charcot-Marie-Tooth y los médicos que los tratamos:

1ª Nosotros podemos dar soluciones a los problemas que da la enfermedad, no solo en los pies, si no en las piernas o caderas. Esto lo podemos hacer porque nos adaptamos a los pacientes que tienen problemas mayores.

2ª Para esto es preciso tener entrenamiento adecuado, para hacer otras cirugías fuera de lo que son los pies.

3ª Es reconocer ante los pacientes, que cuando desconoces como tratar las secuelas de esta enfermedad. No debes decirle al paciente que no tienen solución, mejor decir que tú no conoces la solución. Recomendando al paciente que busco un centro especializado en cirugía Neuro-ortopédica.

Si un paciente neurológico que padece Charcot-Marie-Tooth no camina, por miedo a caerse. Las consecuencias fisiológicas de esta inactividad, es que a corto plazo muestran pérdidas en la masa muscular y fuerza. También se alteran los niveles de insulina que produce el páncreas y un aumento de la inflamación sistémica. Aunque pueda parecer que la falta de actividad es algo benigno, comparado con el reposo en cama. La inactividad periódica ocurre con el avance de la enfermedad, incluso disminución de la salud mental y de la movilidad.

Por ejemplo, una vez operados nuestros pacientes con Charcot-Marie-Tooth, así como todos los pacientes neurológicos. Al día siguiente se les enseña ejercicios de resistencia con los brazos, ya que el ejercicio de resistencia en las extremidades no operadas, mejora el metabolismo de la glucosa, el sistema cardiovascular y libera sustancias químicas que afectan los músculos de la extremidad en recuperación.

Pasado el periodo de inmovilización, deben iniciar un completo programa de ejercicios de entre 3 a 4 horas diarias los primeros meses postoperatorios. Pasado ese tiempo se le aconseja que hagan a diario ejercicios de resistencia durante toda su vida.

Tres cosas aprendidas del testimonio de este paciente con Charcot-Marie-Tooth. Que nos debe hacer pensar no solo a los médicos que los tratamos. Si no que también a todas las personas que padecen alguna enfermedad neurológica.

Dejadme vuestras opiniones sobre este post y el video, espero vuestros comentarios. Podemos iniciar un debate en la hoja de Facebook: Pacientes Charcot Marie Tooth Dr Fernando Noriega

Aviso legal

The post 💡Tres cosas aprendidas del testimonio de este paciente con Charcot-Marie-Tooth appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

⛑ FRACTURA de ASTRÁGALO: Cómo se consigue una Recuperación Rápida

$
0
0

Sabes que las fracturas del astrágalo, suelen ser la causa de padecer dolor
y deformidad del pie, en muchas de las personas que la han tenido, perdiendo
muchos de ellos la movilidad del tobillo. ¿Te gustaría saber cuál es el secreto
para conseguir una recuperación rápida y volver a correr y andar de una forma
normal después de haberte lesionado?

Hoy en día, la investigación médica se basa sobre todo en las bases de datos,
en los resultados que obtenemos y en la tecnología que empleamos para el
tratamiento de fracturas como las del astrágalo. Mejorando los abordajes, las
técnicas de reducción y osteosíntesis, el inicio precoz de caminar etc. Incrementamos
los buenos resultados. Consiguiendo que pacientes con fracturas de astrágalo
tengan una recuperación rápida.

Desde hace años los que formamos el equipo del IICOP (Instituto
Internacional de Cirugía Ortopédica del Pie) hemos ido refinando los
procedimientos de reconstrucción de los astrágalos rotos. Nos hemos valido de
nuestra experiencia tratando cientos de pacientes con fracturas agudas o con secuelas,
para ir mejorando cada vez más los tratamientos y los resultados funcionales
que obtenemos, y desarrollando nuevos tratamientos y clasificaciones, que nos
han permitido realizar una mejor y más rápida solución de los problemas que
traen estas fracturas.

Lejos de lo que afirman algunos en sus publicaciones y videos, sobre la
dificultad de tratar una fractura de astrágalo, la realidad es bien distinta,
ya que se pueden reconstruir todas las lesiones y sus secuelas

Las fracturas de astrágalo se pueden dividir entre las que podemos
reconstruir con éxito y aquellas que no son reconstruibles, porque el hueso
está muy dañado. En estos casos, la solución es poner una prótesis de tobillo
apoyada sobre el calcáneo.

Partiendo de esta premisa sobre la reconstrucción de este tipo de fracturas
podemos tomar una decisión clara y rápida para dar a nuestros pacientes la
posibilidad de volver a tener una vida normal. Al tener un patrón de
actualización, se puede ahorrar al paciente tiempo y costes en su vida personal
y laboral.

La investigación y el desarrollo de nuevas técnicas de tratamiento nos
puede llegar a dar unos resultados excelentes en cuanto a la recuperación de la
función del pie. Son numerosos los pacientes que vemos con secuelas de
fracturas de astrágalo que han sido mal reducidas, con fragmentos de hueso
sueltos, que bloquean el tobillo o la articulación subastragalina.

De esta forma, favoreciendo una educación veraz de los médicos e
incrementando el conocimiento de los pacientes, sobre el comportamiento de esta
lesión, se pueden obtener unos mejores resultados.

Esto nos pasó por ejemplo con una paciente, que sufrió una caída escalando.
Al aterrizar sobre una roca se fracturó el cuello del astrágalo izquierdo. Ella
contactó con nosotros vía email, enviando imágenes de Rx y Tac. Vimos que era
una fractura reconstruible, por lo que le aconsejamos operarla.

Siempre vía on line, concretamos todos los detalles del tratamiento, por lo
que la primera vez que la vimos, fue el día de la cirugía.

Realizamos un doble abordaje del pie, pudiendo controlar la reducción en
todos los planos y el alineamiento del pie. Pasadas seis semanas empezó a
caminar y pocos meses después ya es capaz de caminar sobre su pie, sin dolor y
habiendo recuperado la función al 100 %. Ahora puede correr y saltar sin
limitación alguna y ha recuperado en un tiempo record su vida, tal y como era
antes de la caída.

Siempre apostamos por dar nuevas opciones de cambiar los tratamientos, para
hacerlos mejor. Aprovechando todas las oportunidades para perfeccionar los
procedimientos de reconstrucción y rehabilitación.

El tiempo siempre juega en contra del paciente, por lo que una rápida toma
de decisiones y la aplicación de un correcto tratamiento hace que los
resultados sean siempre mejores para él. De esa forma podemos conseguir que los
pacientes se incorporen en un periodo de tiempo relativamente corto a sus vidas
y a sus trabajos.

Sin duda, la visión innovadora del IICOP y de los médicos que trabajamos
ahí, han llevado a convertir nuestra clínica en un punto de referencia, para el
tratamiento de estas lesiones. Estamos preparados y tenemos la experiencia
adecuada, para seguir mejorando los tratamientos de reconstrucción de una
fractura de astrágalo y conseguir una rápida recuperación.

Si quieres saber más sobre cómo tratar las lesiones que afectan al pie y tobillo, suscríbete a nuestro blog.

The post ⛑ FRACTURA de ASTRÁGALO: Cómo se consigue una Recuperación Rápida appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.


👁Alargamiento dedos del pie: ¡Fuera complejos!

$
0
0

Del acortamiento del último video al alargamiento de los dedos del pie. ¿Te gustaría saber cómo cambiar de manera radical su aspecto, para poderlo enseñar sin tener que avergonzarte?

En estos días de cuarentena y ante la venida del buen tiempo, muchas personas, se vuelven a plantear una duda recurrente: ¿Deberé cambiar el calzado de invierno por el de verano, con lo que se me verán los dedos del pie?

En estos días estás en casa y puedes coger tu móvil o el ordenador y buscar cómo solucionar el problema de tener los dedos del pie más cortos o desiguales. ¿Por qué corregir el aspecto de los pies? Básicamente por no tener complejo a enseñarlos de público, a tus amigos, pareja, personas desconocidas etc., que de una forma u otra se fijaran en ellos.

El tener unos pies con los dedos armónicos te va a generar una mayor seguridad como persona y te permitirá liberarte estar escondiendo los pies con zapatos cerrados, mientras todo el mundo lleva los dedos de los pies descubiertos. Nosotros te podemos ayudar a solucionar este problema, mediante una cirugía reconstructiva de los dedos del pie, que estén más cortos.

Es bueno conocer el motivo de un dedo corto puede ser porque falten falanges o son más cortas (lo que se llama braquifalangia). O por acortamiento de uno o varios metatarsianos (lo que se llama braquimetatarsia). Sobre esta última causa ya hemos hablado en mi blog y en el canal de YouTube, exponiendo la mejor forma de corregirlo. Puedes ver cómo se trata pinchando en la etiqueta que aparece arriba.

Conseguir esto es fácil, pero es cierto que a algunas personas les puede generar ansiedad. Os vamos a contar cómo conseguir alargar los dedos. Solamente requiere tres pasos: uno contactar con nosotros para tener una consulta. Dos realizar unas radiografías y confirmar el deseo de corregir el problema y tres realizar la intervención quirúrgica.

¿Cómo lo hacemos? Muy sencillo, la operación se hace en el hospital, ya que precisa una anestesia epidural. Se puede hacer desde el dedo gordo hasta el 5º dedo. Extraemos injerto de hueso del hueso iliaco (el mejor injerto lleno de células óseas) y luego por pequeñas incisiones que realizamos en cada dedo. Cortamos la primera falange y colocamos el injerto entre las dos partes. Una vez conseguida la longitud deseada del dedo, solo nos queda estabilizarlo con unas pequeñas agujas. Se puede andar después de la operación con un zapato especial y en seis semanas se retiran cuando todo se ha consolidado. Pasado un tiempo los dedos adquieren el aspecto normal que cualquier persona puede desear tener.

Y aquí os mostramos algunos de los casos que tratamos, consiguiendo que los pies tengan un aspecto normal y muy importante que sigan funcionando sin problemas.

¿Dedos gordo más cortos que los dedos pequeños? No hay problema alargamos los dedos más cortos, dejando siempre el primer dedo unos milímetros más largos que le 2º dedo.

¿Dedos pequeños más cortos que el gordo? Alargamos los dedos pequeños para que el pie tenga un aspecto más largo y los dedos queden más estilizados, cambiando de unos dedos chaparritos a unos más esbeltos.

¿Dedos que les falta alguna falange, por un traumatismo o de nacimiento? Se corrige de forma independiente el dedo afectado, para que el aspecto mejore al hacerlo más largo. En los casos que falte la uña siempre se puede corregir con un buen tatuaje que simule la forma de esta.

Como veis tenemos soluciones para casi todo, pero siempre buscando para nuestros pacientes la posibilidad de mejorar el aspecto de sus pies y también su autoestima. Podrás empezar a utilizar sandalias con los dedos descubiertos o cualquier otro tipo de calzado y acudir a lugares públicos enseñando sus pies sin complejos.

Hasta aquí este video, esperamos que os haya gustado y aporta una información que os resuelva muchas dudas y os haga tomar decisiones acertadas.

Suscríbete al canal, dale un like si te ha gustado y déjanos algún comentario si quieres que subamos más videos sobre estos temas. Nos vemos en el siguiente video

The post 👁Alargamiento dedos del pie: ¡Fuera complejos! appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

🙋 Caso adolescente con Charcot-Marie-Tooth ¡Me gustaría ayudarlos!

$
0
0

Hace
dos días he podido ver un video en Instagram del padre de un adolescente que
padece Charcot-Marie-Tooth. Por ellos he hecho este video, porque me gustaría
ayudarle. Si te quedas hasta el final del video vas a aprender cómo se puede
corregir con éxito  los efectos de esta
enfermedad en chicos de esta edad…

Son  muchos los padres que se enfrentan con esta
enfermedad que afecta a sus hijos adolescentes. Se asombran al ver que pasan de
ser niños que tienen una vida normal a la hora de correr o saltar, a presentar
muchas limitaciones para hacerlo. Poco a poco empiezan con dificultad para
correr, no mantienen el equilibrio  y
tienen caídas frecuentes ya que los pies se le empiezan a deformar. Cuando
quieren practicar deportes se cansan antes que los otros chicos y se
desmotivan, al no seguir el mismo ritmo de actividades que sus amigos.

Me
partió el corazón ver su testimonio en el que decía: “El hecho de pensar que
esta enfermedad se pudiera curar, se te abre un mundo. El poder salir con mi
hijo y hacer un poco de running sería algo espectacular, el poder jugar un
partido de tenis con él,  el poder hacer
una excursión por la montaña. Cosas tan sencillas como estas que a día de hoy
no podemos disfrutar de ellas. Sería una alegría infinita e inmensa, solo de pensarlo”.

A
veces es un poco frustrante, acudir al médico y que te digan que esta
enfermedad no tiene curación y que, en muchos casos, acaban en una silla de
ruedas. La información que se transmite es escasa, la tildan de enfermedad rara
(cuando realmente no lo es). Más bien es el poco interés que este tipo de
neuropatías tienen para los centros de investigación y la industria sanitaria.
A veces, cuando la nombras, muchos médicos desconocen qué tipo de enfermedad es,
lo que hace que los padres estén aun más perdidos

Fue
descrita a finales del siglo 19 y durante el siglo siguiente fue muy estudiada
en hospitales ortopédicos de prestigio como el de la universidad de Heidelberg.
Tanto su conocimiento, como los procedimientos de reconstrucción de los
problemas ortopédicos, están descritos desde hace más de 30 años en la
literatura escrita en alemán.

Hace
años, decidí aprender más de lo que me habían enseñado en los hospitales en los
que me formé en Madrid y en Seattle. Ya que al ponerlo en practica había
obtenido malos resultados. Por eso emprendí una nueva formación viajando a
Alemania donde pude aprender de primera mano cómo se trataban realmente estos
problemas.

A
partir de ahí, me di cuenta que los tratamientos conservadores que se aplicaban
no curaban  a los pacientes. Tenían
alguna mejoría, pero apenas les modificaba la vida. A partir de ahí empezamos a
operar pacientes aplicando estos nuevos conocimientos adquiridos, además
contaba con el apoyo de mis mentores alemanes, que resolvían mis dudas

¿Retomando
el motivo del video cómo le puedo ayudar a este y otros padres?  Aportando humildemente mi experiencia tratando
pacientes con Charcot-Marie-Tooth de todas las edades. Entre ellos adolescentes
a los que hemos devuelto la capacidad de caminar sin tener caídas, correr o
jugar un partido de paddle.

Hemos
investigado y desarrollado nuevos procedimientos quirúrgicos que nos ha
permitido sacar a muchos jóvenes de una vida apartada y reducida a su circulo
familiar aumentando su autoestima, así como su reincorporación a la vida social
(que  ahora pueden disfrutar después de
que muchos se aislasen voluntariamente).

Operando
sus pies (y a veces piernas y caderas) podemos conseguir corregir las
deformidades, haciendo sus pies y piernas más estables,  bien alineadas y equilibrando el
funcionamiento de los músculos, aunque hay alguno de estos que no funciona. Si
las piernas están afectadas las podemos corregir alineándolas o en algunos casos
hemos  tenido que subir a la cadera,
cuando esta estaba afectada por una subluxación y repararla para darle más
cobertura.

Ya
sé que lo padres tienen muchas dudas sobre si todo esto va a curar a sus hijos,
si funcionará o no, si este tipo de tratamientos es para ellos. Para padres
como el que hizo el video llamémosle Pedro hay una buena y una mala noticia. La
mala es que por ahora no podemos curar esta enfermedad hereditaria que afecta a
los nervios por ahora. La buena es si podemos tratar los problemas de movilidad
que todos ellos padecen, viendo cómo caminaban antes de la corrección y
después.

Por
esto me gustaría ayudar a su hijo llamémosle Guillermo y a usted Pedro, porque
se que nuestros tratamientos aplicados a su hijo van a funcionar muy bien. Por
mi parte, le tiendo mi mano para que se le abra el cielo, respecto a la
recuperación de los problemas de movilidad que tiene Guillermo, producidos por
esta enfermedad de Charcot-Marie-Tooth que, más que rara, es poco conocida e
interesante para muchos. Personalmente les agradezco a los padres, como Ud, que
luchen y no dejen de buscar información.

Les
invito a todos que se suscriban al canal. Si te ha gustado el video dale un
like y nos vemos en el siguiente.

The post 🙋 Caso adolescente con Charcot-Marie-Tooth ¡Me gustaría ayudarlos! appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

👏¿Conoces cómo mejorar la vida de los que nacen con artrogriposis?

$
0
0

Es posible que este nombre sea desconocido para
muchas personas. Pero aquellos padres que tienen hijos con artrogriposis
múltiple congénita, saben muy bien lo que produce esta enfermedad. ¿Conoces
cómo podemos mejorar la vida de estos pacientes? Quédate hasta el final del
video para averiguar  cómo se pueden
corregir  los efectos que produce esta
enfermedad.

Sabías que el termino artrogriposis múltiple
congénita, fue descrito en 1841, y el nombre viene del griego y significa
articulaciones torcidas. En términos más coloquiales es una rigidez congénita
de las articulaciones de las piernas y los

brazos. Aunque te sorprenda estos niños nacen
con deformidades y en muchos casos no pueden ponerse de pie o andar, o lo hacen
con dificultad.

Esto significa que están confinados a utilizar
una silla de ruedas u otro dispositivo para desplazarse. Siendo dependientes de
sus familia para poder moverse, ya que también pueden estar afectadas las manos
y los brazos.

En nuestro Instituto somos expertos en el
tratamiento de esta enfermedad, tanto por los numerosos pacientes que hemos
tratado, como también por los estudios que hemos realizado. Ofrecemos nuevos
servicios para los nuevos tiempos que van a venir, construyendo un ambiente de
esperanza y confianza para nuestros pacientes.

El objetivo siempre que podamos, es hacer andar
y si es posible que sean independientes, mejorando su calidad de vida. Para
esto es necesario, delimitar muy bien que es lo que precisa cada uno, a nivel
de los miembros inferiores, caderas, rodillas y pies. Además es importante
saber la situación psicológica del paciente y de los padres, junto con las
expectativas de estos cuando sus hijos son niños. Con esto en la mano, además
de la exploración física, diseñamos una estrategia de tratamiento.

El motivo de consulta más frecuente es la
afectación de los pies. Estos pueden presentar una deformidad en equino varo o  también pies planos con astrágalo vertical. Todo
esto se produce porque los músculos están atrofiados y las fibras musculares
que se conservan son más cortas. Alrededor del tobillo los tejidos blandos como
tendones, capsulas articulares, ligamentos, retinaculos y la propia piel están
encogidos.

Para corregir los pies equino varos de recién
nacidos se pueden aplicar yesos que mejoren la deformidad. En muchos hospitales
se usa el método del español Dr. Ponseti, pero en nuestra experiencia este
método falla mucho en pacientes con esta enfermedad o se aplica mal y, en
ocasiones, al forzar el pie, se aplanan los huesos del tobillo, lo que hace que
este funcione aún peor.  Para corregir el
pie equino varo en niños mayores de 4 años, nos valemos de la operación llamada
de Lambrinudi, que nos permite una corrección excelente. Cuando el pie es plano
con astrágalo vertical, el escafoides está luxado dorsalmente sobre el
astrágalo y el calcáneo está en posición equina, también se puede corregir
mediante un Lambrinudi reverso, teniendo que quitar en muchas ocasiones el
hueso escafoides para poder hacer un pie plantígrado.

De esta forma ayudamos tanto a los niños como a
los adultos que tienen esta enfermedad a tener una mejor calidad de vida.

Las rodillas, en generalmente tienen una
contractura en flexión que puede llegar a más de 90º. De forma menos frecuente,
puede haber una contractura en extensión. En general si son muy severas tenemos
que recurrir a la liberación de los tejidos posteriores de la rodilla, junto el
acortamiento de ambos fémures, con la idea de relajar los tejidos blandos
contraídos y que puedan extender. Si las rodillas tienen contracturas pequeñas
entre 30 y 45º, se suele actuar en el fémur sobre la parte más cercana a
rodilla, realizando un corte que nos sirve para acortar la longitud del hueso y
a la vez corregir la posición de flexión de la rodilla. Después, precisan el
uso de ortesis poder  andar.

Conseguir que estos pacientes pasen de tener
las piernas dobladas, a tenerlas rectas, nos llena de satisfacción y, sobre
todo, ver el agradecimiento de la familia y de ellos mismos.

Las caderas  suelen estar menos afectadas que el resto de
los miembros inferiores. Aun así hemos tenido casos de pacientes con
subluxaciones o con una anquilosis (rigidez completa) de estas articulaciones.
En los primeros casos, un corte (u osteotomía) de la pelvis para dar cobertura
a la cabeza del fémur,  es una buena
solución. En el caso de anquilosis, hemos tratado a una chica de 25 años de
edad con las dos caderas fijas,  que
nunca había caminado, a la que corregimos la posición de rigidez en 90º,
retirando la anquilosis y poniendo una prótesis en ambas caderas. Ahora ya se
pone de pie y entrena la marcha en una piscina, con sus pies, rodillas y
caderas arregladas.

Para estas personas que tienen artrogriposis
múltiple congénita, siempre es mejor elegir una institución especifica con
profesionales que tienen conocimientos concretos sobre esta enfermedad. Esto
requiere muchas veces cambios de mentalidad.

Nosotros queremos aportar valor a nuestros
pacientes con estos tratamientos innovadores e infrecuentes en nuestro país.
Desde hace tiempo nos hemos posicionado como referente en el tratamiento de la
artrogriposis. En este tiempo de pandemia e incertidumbre queremos transmitir a
nuestros seguidores, el compromiso de que recibirán una atención aun mejor que
antes. Pues pondremos toda nuestra energía en el tratamiento de nuestros
pacientes construyendo un tiempo nuevo de esperanza que aumente en ellos la
confianza en todo nuestro equipo.

Deja tu comentario para aportar valor a esta
comunidad. No os perdáis el próximo video que será muy interesante. Un
supersaludo!  Suscríbete al canal, deja
un like si te ha gustado y hasta pronto.

The post 👏¿Conoces cómo mejorar la vida de los que nacen con artrogriposis? appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

💄Mujeres transexuales: Acortamiento del Pie, una solución definitiva

$
0
0

Las mujeres transexuales transforman todo su cuerpo con cirugías, sin embargo, la cirugía de los pies sigue siendo una de las menos empleadas. Vamos analizar como se puede realizar el acortamiento y estrechamiento del pie, sin perder la función. Quédate hasta el final del video donde verás como resolvemos este problema que afecta especialmente a este colectivo.

En esta semana, he recibido un correo electrónico de una mujer trans y también me  llegó un articulo publicado en el diario El Mundo, que hablaba de los pies de las mujeres transexuales. ¿Te gustaría conocer cómo nosotros lo podemos solucionar y la estrategia que seguimos para conseguirlo?

En el periódico esta conocida mujer trans,
le contaba al periodista, las operaciones que se había realizado:

El dijo: “Usted
siempre ha presumido de cirugías ,cuéntelas…

A lo que ella respondió: La nariz,  las orejas, labios, dientes, pómulos, pechos, culo… Me lo he hecho todo. Lo único que no me he cambiado es el pie, que quería reducírmelo y necesitaba estar dos años en silla de ruedas.”

Hace ya tiempo buscamos las opciones más viables para resolver este problema y poder dar con una solución para conseguir reducir el tamaño y anchura de los pies, sin que estos perdieran funcionalidad y con un proceso de recuperación (en la mayoría de los casos) de 3 meses aproximadamente.

En otro video del canal, (que os dejo aquí arriba), podéis ver cómo hacemos para reducir la longitud de los dedos,  que en algunos casos puede llegar a 1 y 1,2 centímetros.

Teniendo en cuenta las medidas que se usan en Europa, la diferencia entre un pie talla 43 y uno de talla 40, es de 1,3 centímetros Por tanto acortando solamente los dedos 1 centímetro pasaríamos de la 43 a la 41. Esta reducción la conseguimos en la mayoría de los pacientes que nos solicitan que les acortemos los dedos.

¿La pregunta ahora sería cómo conseguiríamos más acortamiento del pie hasta llegar a la talla 40? Bueno la solución viene por la experiencia de reconstruir secuelas de fracturas de calcáneo, en la que en muchas ocasiones tenemos que acortar el hueso, para no tener problemas con la piel del talón.

Nuestro pie sigue funcionando bien si le restamos un poco de longitud al calcáneo, por lo que esos 7 milímetros que nos faltan para llegar a la talla 40, se los quitamos al calcáneo. De esta forma  hemos reducido la longitud del pie en tres tallas, resolviendo el problema que afecta especialmente a muchas mujeres trans. Es típico pensar que esto podría alterar la función del pie, por ejemplo produciendo un pie plano. Esto no lo hemos visto en los pacientes que hemos operado tanto de acortamiento de los pies como en los numerosos casos de pacientes  a los que reconstruimos las secuelas de fracturas de calcáneo.

Con respecto al problema
de la anchura  también lo solucionamos,
mediante la modificación de la disposición de los metatarsianos, así como de
los músculos del pie. Con esto conseguimos mejorar significativamente el
aspecto y devolvemos a nuestros pacientes la posibilidad de usar calzados
normales, sin que tengan dificultad para caminar porque les aprieten los
zapatos.

Cuando recibamos  otro email como el de Carmen, una mujer transexual,
que nos decía frases como esta:

“Lo que más me causa complejo es la largura de los pies, si hubiese alguna forma de disminuirla, sé que principalmente lo que me causa malestar es eso”. Le podremos contestar de manera positiva que si es posible lo que desea.

Como veis hay mujeres transexuales que nos consultan sobre este tema. Nosotros también hemos preguntado a personas de este colectivo que es lo que más les gustaría corregir y una gran mayoría nos han contestado que son los pies. Por ello tomamos nota y desarrollamos este procedimiento.

Nos enfrentamos a importantes retos en la actualidad, ya que a veces los deseos de las mujeres que nos consultan viables de llevar a cabo por diversos motivos. Por esto nuestro servicio de psicología selecciona el perfil adecuado para este tipo de operaciones.

En nuestro portfolio de servicios,
incluimos estos tratamientos innovadores para dar soluciones a estos pacientes.
Nuestro objetivo es adaptarnos a los retos que tenemos por delante, siempre
escuchando los deseos de las personas que nos consultan, invirtiendo tiempo, y
estudio y contando con nuestra experiencia para desarrollar nuevos tratamientos
que respondan a los deseos de la sociedad.

The post 💄Mujeres transexuales: Acortamiento del Pie, una solución definitiva appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

🏅FRACTURA de CALCÁNEO: Cómo lo curamos cuando se infecta (osteomielitis)

$
0
0

¿Sabías que las algunas fracturas de calcáneo se pueden infectar, siendo una de las lesiones del pie más difíciles de tratar? La infección del hueso del talón u osteomielitis puede llegar a producir la perdida del pie si no se trata adecuadamente. ¿Te gustaría conocer la historia de un paciente al que hemos realizado  este tratamiento innovador? Quédate hasta el final para ver cómo hemos salvado su pie.

¿Sabes que el hueso calcáneo o hueso del talón,  es donde asentamos todo el peso de nuestro cuerpo?. Hace tres años una caída desde poca altura de una escalera, provocó la fractura del calcáneo izquierdo de nuestro protagonista. Aunque era poca la elevación con respecto al suelo, fue suficiente para romper el hueso.

Después de caerse se lo llevaron a las urgencias del hospital, la fractura solo afectó a la tuberosidad posterior del hueso. Fue operado, pero tuvo una infección postoperatoria de la herida quirúrgica. Lo que era una fractura poco complicada y sencilla de operar se transformó en una pesadilla para el paciente. Pasaba el tiempo y su desesperación iba en aumento después de dos años de curas y operaciones para superar la infección, intentado obtener la curación del hueso. Pero en vez de mejorar se sintió frustrado, por lo que se animó a buscar otras opciones que pudieran solucionar su problema.

Decidió comentar el tema con amigos y familiares, para encontrar su apoyo y una solución definitiva, ya que todo lo que había escuchado es que esta infección no tiene un buen arreglo. A través de las redes sociales pudo conocer los nuevos tratamientos que realizamos para curar esta lesión.

Vino al IICOP en Madrid, para escuchar cómo podíamos solucionar su problema y acabar después de tanto tiempo con esta lesión que le había cambiado la vida. Cuando escuchó  que le proponíamos un tratamiento innovador para curarle, (como era utilizar el peroné de su pierna derecha para reconstruir el calcáneo izquierdo) su perplejidad se volvió en desconfianza y repetía que “¿cómo iba a caminar sin tener el peroné de la pierna sana?” Sin embargo su temor desapareció cuando pudo hablar por teléfono con otro paciente de su ciudad, que tuvo la misma lesión y le curamos superando la infección, con lo que volvió a correr y a tener una vida deportiva muy activa .

Cuando comprobó la veracidad de nuestra propuesta, se le operó una primera vez para retirar el calcáneo entero, dejando solo una pastilla de hueso con la inserción del tendón de Aquiles y 1 centímetro de la tuberosidad anterior. (Además de un bloque de cemento acrílico con antibióticos). Su futuro pasó de ser muy incierto, a ver que (gracias a esta primera cirugía y al antibiótico que le habíamos dado), las fístulas que tenía en el talón empezaron a secarse y los análisis a mejoraron. Esto lo cambio todo y comenzó a ver, que había una luz al final del túnel para superar su lesión.

Luego todo fue deprisa y, en pocas semanas estaba ya otra vez en el quirófano para solucionar definitivamente su problema. Le sacamos el peroné de la pierna izquierda con su arteria y su vena. Del peroné utilizamos dos porciones de 6 cm, de estos se colocaron en el hueco que habíamos dejado en la primera intervención, uniendo la arteria y la vena de este nuevo “calcáneo”, a otra arteria y otra vena próximas. Esto hizo que en una zona donde apenas llegaba sangre, entrara una importante cantidad, que llevaría nutrientes y los medicamentos para curarle. Para asegurar el éxito, estuvo unas semanas sin apoyar el pie, vimos como se había formado un nuevo calcáneo con un aspecto muy parecido al original. Que le permitía andar, correr e incluso saltar, como antes de caerse. Y las fistulas habían desaparecido.

Las expectativas eran tan buenas, que su
cara pasó de la tristeza a la alegría más grande del mundo al ver que podía
volver a su vida normal.

Una de las cosas aprendidas para solucionar con éxito la osteomielitis de calcáneo, (así como otras infecciones óseas), es que debes quitar prácticamente todo el hueso que este dañado, ya que dejar parte de él, puede significar el no erradicar todas las bacterias y que la infección vuelva a aparecer.

Muchas veces la palabra de otros pacientes que han pasado por una situación similar, tiene más peso a la hora de tomar una decisión sobre un tratamiento, que lo que pueda argumentar un médico. Esto es algo natural y muy humano.

En pleno siglo 21, divulgar información médica veraz por las redes sociales, ayuda a muchas personas a conocer otros tratamientos alternativos a los clásicos ya establecidos. Que (en caso como el de las infecciones de los huesos), no solo no han sido eficaces, si no que en algunas ocasiones han llevado a la amputación de la pierna o a tener una severa dificultad para caminar. Añadiendo nuevos e innovadores tratamientos para solucionar graves problemas, diseñando otras alternativas a la reparación de este hueso. Los pacientes pueden volver a andar, recuperando una vida laboral y personal normal.

Hasta aquí este caso, ya sabes que este post está hecho para que nuestros seguidores o personas que lo vean, tengan una información que sirva de ayuda y puedan solucionar este problema o el de otra persona conocida que lo padezca.

Si te gusta el blog, suscríbete, dale un like y nos vemos en el siguiente post que será aun más interesante.

The post 🏅FRACTURA de CALCÁNEO: Cómo lo curamos cuando se infecta (osteomielitis) appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

Viewing all 212 articles
Browse latest View live