Antes de nada dejar claro que yo no opero pacientes en hospitales públicos, sino en uno privado. Pero quiero contaros cómo hace tres días operamos dos prótesis de tobillo en un hospital público de Madrid. Yo entré en el hospital del sur de la capital a las 8 de la mañana y salí a las 11 de la noche. Por lo que estuve ahí unas 15 horas de las cuales en quirófano serían 13 horas aproximadamente.
Hace un par de meses me dijeron que se iba a celebrar la reunión anual, lo que llaman, “academy” en inglés sobre prótesis de tobillo. Nosotros habíamos asistido otros años en Amsterdan, Londres o Münich. Pero fuimos como asistentes a las conferencias y yo personalmente llevé varios casos para preguntar a los expertos norteamericanos que venían a dar las conferencias. Aquí hago un pequeño inciso ya que los casos que llevé para preguntar dudas, no hubo ninguno de ellos, que me las pudo resolver. De hecho un caso que era sobre la retirada de una artrodesis de tobillo y colocar una prótesis. Me dijo uno de los expertos, que por qué se la quitaba si estaba bien hecha. Mi contestación fue muy clara, porque la paciente me lo ha pedido y porque la artrodesis de tobillo es una mala y anticuada operación.
Volviendo al tema anterior este año se organizaba en Madrid. Además con unas cirugías que se iban a realizar por parte de un médico norteamericano. Pero por un motivo no muy claro este se echó atrás. Por lo que me lo pidieron a mi y al equipo del IICOP que si podíamos realizar dichas operaciones. A lo que contesté que sin problema podíamos realizar las operaciones. Enviaron la documentación de los dos pacientes a operar. Realmente eran casos, para nosotros, que habíamos operado anteriormente con éxito.
El primero era un paciente con una artrodesis de tobillo hecha hace más de 20 años, que tenía dolor en el pie y al que faltaba el peroné. El otro caso era un paciente al que se le había cambiado por dos veces una prótesis Mobility y el tobillo seguía mal. Como resultado él tenía dolor y el componente tibial estaba desplazado. Ya sabéis mi opinión sobre estas prótesis de tobillo de tres componentes y con diseños mal hechos. Pués que son muy malas y que duran poco tiempo la mayoría de las que se implantan.
Empezamos por el primer paciente alargando el tendón de Aquiles, fusionando la articulación subastragalina. Después cortamos la artrodesis de tobillo de más de 20 años y colocamos una prótesis de tobillo Inbone2. Para terminar como no tenía peroné a nivel del tobillo, descendimos 8 centímetros de peroné restante. Configurando la pinza que forma el tobillo, además de corregir el valgo que tenía el pie. Terminamos sobre las 4 de la tarde. Aquí os muestro las imágenes pre y post operatorias
Una rápida comida y vuelta al quirófano a por el segundo caso. Aquí lo que hicimos fue retirar primero el polietileno y el componente del astrágalo. Posteriormente se le colocó en el foot holder e hicimos los cortes en la tibia. Lo que nos facilitó extraer el componente tibial. Y el resto fue sencillo labrar el canal de la tibia para introducir el componente de la Inbone 2 y luego colocar el componente astragalino. Podéis ver las fotos antes y después de la operación.
Todo esto que describo en pocas líneas, tiene mucha más dificultad de lo que parece. Porque son pacientes con cicatrices previas, muchas fibrosis. Y como dicen mis colegas del hospital público porque “yo actúo en territorio hostil”. Esto significa que no tienes el instrumental especializado que tenemos en el IICOP (yo llevé una parte del mio). Por ejemplo los técnicos de radiología o las instrumentistas no tienen la experiencia de las nuestras etc.. Por eso al terminar uno de los responsables de la casa que comercializa las prótesis me dijo que estas cirugías solo son hechas por valientes. Ya entendéis pensando malvadamente por que el médico norteamericano rechazó realizar las operaciones….
Salimos tarde, cansados, pero con la satisfacción del deber cumplido. Porque operamos dos prótesis de tobillo en un hospital público de Madrid. Pero sobre todo, por devolver a estas dos personas, la capacidad de caminar bien y sin dolor. Yo espero que todo discurra bien y sin problemas en el postoperatorio y que pronto se reincorporen a sus vidas normales.
Mi agradecimiento a mi querida compañera Patricia Villanueva, por su siempre leal e inestimable ayuda. Al resto de los compañeros que me ayudaron a que entre todos sacáramos estos dos difíciles casos adelante. Y a Ricardo responsable del servicio de cirugía ortopédica del hospital, por su permanente asistencia para solventar cualquier problema que surgiera. Agradeciéndole las palabras que me dirigió al día siguiente en un mensaje:
“Fernando, No te llamo para no molestarte. No hay palabras que expresen el profundo respeto que todo mi equipo y yo mismo te profesamos. Nunca había visto tanta calma y gusto por los pequeños detalles en un entorno tan hostil…. Además de una resistencia física increíble. Enfermos bien y muy agradecidos”
Un día muy intenso pero muy satisfactorio. Espero que este relato de cómo operamos dos prótesis de tobillo en un hospital público de Madrid, os guste. Nosotros seguiremos estudiando, viajando y peleando porque los pacientes que acuden al IICOP salgan siempre contentos. Esto a veces es difícil, pero lo intentamos poniendo todo nuestro conocimiento al servicio de los protagonistas de este relato: los pacientes.
The post Así operamos dos prótesis de tobillo en un hospital público de Madrid appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.