Quantcast
Channel: Reconstrucción de pie y tobillo – El Blog del Dr. Fernando Noriega
Viewing all 212 articles
Browse latest View live

👶 Pie Equinovaro en niños: la estrategia para curarlos

$
0
0

La pregunta es ¿Por qué los padres se agobian cuando nace un hijo con un pie zambo o equino varo? ¿Es realmente una lesión tan grave para producir tanta preocupación? Probablemente el motivo sea el temor de los progenitores a que su hijo crezca con una deformidad. Pero si ves el video entero podrás comprobar cómo se puede corregir adecuadamente esta deformidad congénita, sin que quede ninguna secuela.

Cuando una mujer embarazada va a dar a luz, siempre tiene el deseo de que su hijo nazca perfecto. Pero cuando nace con un pie zambo o equino varo congénito, genera una gran preocupación sobre todo por si su hijo o hija podrá caminar algún día con unos pies normales. A veces, a los padres les cuesta entender cómo todavía  se desconoce la causa de esta deformidad, hay casos donde claramente la causa es una enfermedad congénita por ejemplo en la artrogriposis.

Se han definido muchas teorías sobre las causas del pie zambo, por ejemplo: madres primerizas que producen poco liquido amniótico durante el embarazo, cambios de temperatura según las estaciones del año, toxinas o infecciones por algunos virus (ahora veremos que influencia tendrá el Covid 19 en los próximos meses) o contracturas de los músculos de la pantorrilla. En definitiva no hay una causa clara.

El caso que os traigo hoy, es el de un niño recién nacido con los dos pies zambos. El deseo de los padres fue que tratáramos a su hijo para que tuviera unos pies sanos y funcionales que le sirvieran para caminar. Esto es lo que expresaban cuando vimos al niño por primera vez, ya que se sentían mal al ver a su recién nacido con esos pies. Les generaba mucho malestar tener a su primer hijo con este defecto y que en el futuro pudiera tener problemas para caminar o problemas sociales ( porser rechazado por otros niños).

Hemos tenido muchos padres con esta situación, pero al mostrar otros casos de niños  a los que tratamos con éxito mediante estos procedimientos han confiado en nuestra clínica.

El niño tenía unos meses de edad cuando lo vimos por primera vez, los dos pies estaban deformados y sin corregir. Había sido tratado con yesos, que se cambiaban semanalmente e intentaban corregir la deformidad, pero no se consiguió. Ya desde el siglo 19 se utilizaban los yesos para corregir los pies zambos o equino varos (por lo que no es un tratamiento moderno) y desde luego no puede curar a todos los niños, ya que según nuestra experiencia, únicamente funciona por completo alrededor del 50% de casos.

La estrategia que usamos actualmente nos pareció la mejor. Al ver que el problema no residía tanto en los músculos que estaban afectados, (como se explica frecuentemente a los padres), sino en la mala posición de los huesos calcáneo, astrágalo, escafoides y cuboides de la parte posterior del pie; lo que tratamos de conseguir fue precisamente separar estos huesos y colocarlos en la posición en la que estarían en un pie normal, y manteniendo dicha corrección con los yesos seriados.

Después  de varios meses de aplicar este tratamiento, pudimos comprobar que nuestros esfuerzos no conseguían dar a los pies la forma adecuada para caminar correctamente. La propuesta de valor que hicimos fue no demorar más la solución. Recomendamos  a los padres una cirugía, evitando así meternos en  un bucle de yesos y más yesos y que, una vez quitados, los pies volvieran a deformarse, a pesar del uso de unas órtesis durante todo el día.

Hicimos una cirugía muy distinta a la que se enseña en muchos libros,  (que consiste en alargar el tendón de Aquiles y los músculos contraídos de la parte interna del pie) y que es insuficiente para corregir la deformidad en muchos casos de pies equinovaros. Nuestro objetivo no era solo ese, sino colocar los huesos de la parte posterior del pie en su posición normal. Por ello separamos estos huesos respetando su vascularización y conseguimos colocarlos en su forma corregida sin tener que forzar el pie en ningún momento. Debido a la rigidez, la posición en equino no se corrigió solamente alargando el tendón de Aquiles, abriendo las cápsulas de las articulaciones afectadas etc. Únicamente cuando acortamos la tibia y el peroné 1 centímetro, los tejidos se relajaron y todo el resto fue rodado, obteniendo una suave y sencilla corrección de los pies. Después de un par de años tras la operación y de usar unas órtesis, el niño camina bien, sin que se haya reproducido la deformidad.

Sabemos que esto, no es un procedimiento habitual en muchos hospitales. Sin embargo el deseo de curar al paciente y el espíritu emprendedor para aplicar nuevas técnicas, (que va asociado a nuestra marca IICOP), son los motivos por los que nos decidimos a aplicar este tratamiento. Fuimos conscientes de que era algo distinto, pero la técnica demostró ser eficaz como también lo ha hecho en otros pacientes pediátricos y en adultos, (a los que hemos aplicado esta estrategia para corregir defectos similares).

Este video va dirigido sobre todo a los padres  que tienen hijos con este problema y darles una luz de esperanza para que sepan que con los tratamientos que aplicamos  sus hijos podrán andar sin problemas y tener una vida normal.

Aquí siempre hay un protagonista que es el paciente y una historia de cómo curamos  su lesión a partir de las enseñanzas de nuestros mentores y de la experiencia acumulada en muchos casos parecidos. Gracias a esto mantuvimos el control de todos los detalles, tanto en el niño como en el trato con los padres, con el propósito de que sintieran a los médicos cercanos a ellos y conseguir un final feliz.

Eso sí, trabajando siempre en equipo para dar un sentido y un por qué a los tratamientos que aplicamos. En Medicina no hay ningún tratamiento infalible que cure al 100 % de los pacientes. Sin embargo, cuando aplicas estas estrategias con sencillez y constancia, te das cuenta de que los resultados son mucho mejores que los obtenidos previamente con otros tratamientos más conocidos y divulgados

Hasta aquí el video de hoy, espero que os haya resultado interesante. Suscríbete si has llegado por primera vez a nuestro canal y nos vemos en el siguiente video, verás como es aún más interesante.

The post 👶 Pie Equinovaro en niños: la estrategia para curarlos appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.


💪 NECROSIS de ASTRÁGALO: La mejor SOLUCIÓN, una PRÓTESIS de TOBILLO

$
0
0

Hace poco he recibido varios correos electrónicos, en los que las personas que escriben me preguntan una solución diferente a dejar fijo el tobillo para la necrosis de astrágalo que padecen. Por esto he pensado hacer este video, dada la cantidad de emails que me llegan preguntando por esta lesión y su tratamiento. Espero que os guste quédate hasta el final para ver las innovadoras soluciones que usamos para resolver este problema. Necrosis de astrágalo, tratada con prótesis de tobillo.¡Vamos a verlo!

Cuando una persona se rompe el astrágalo, por una caída de altura o por un accidente de tráfico. La primera información que recibe en el centro de urgencias, generalmente es mala, apareciendo muchas veces la temible palabra: necrosis postraumática.

Esta palabra, que tiene algo de tenebrosa, hace que el paciente que ha sufrido un traumatismo y se ha fracturado el astrágalo vea un futuro muy incierto para su vida, con posibilidad de quedarse cojo, no poder practicar sus deportes favoritos, como correr con tu pareja, subir por una montaña o simplemente salir a dar un paseo, sin tener que pararse por el dolor.

¿Es posible que después de una fractura de astrágalo y de que este se necrose, se pueda tener una actividad parecida a la anterior del accidente? ¿Quieres saber cómo lo podemos conseguir?

Después de reunir todos los casos de necrosis del cuerpo del astrágalo que hemos tratado, vemos que en la mayoría de los casos han vuelto a tener una vida similar a la de antes, con procedimientos que han ido evolucionando a lo largo de los años, modificando las técnicas, para aportar lo mejor de nuestro conocimiento en curar lesiones postraumáticas.

La mayoría de ellos, cuando los vemos por primera vez nos cuentan que, les han dicho que la única solución para esta secuela es la artrodesis o fijación del tobillo. La cual rechazan todos unánimemente, porque les da miedo tener aún más dolor y dificultad para caminar después de que les dejen el tobillo fijo, como suelen tenerlo muchos de los pacientes a los que se les realiza esta cirugía.

Las propuestas de tratamiento, que nosotros ofrecemos, para resolver este problema, no se realizan en muchos hospitales. Pero los numerosos pacientes curados con estos procedimientos que realizamos nos avalan para seguir aplicándolos.

Empezamos hace años, retirando en una primera cirugía la parte de hueso necrosada, sustituyéndola por dos injertos de hueso del propio paciente, del mismo tamaño que el astrágalo original, aproximadamente dos centímetros y medio y fijándolos a la tibia y al calcáneo, lo que se conoce como doble artrodesis.

Pasado un año de esta primera operación y cuando todo estaba bien consolidado, retirábamos la artrodesis correspondiente al tobillo y le colocábamos una prótesis para que recobrara la movilidad. Los resultados que obtuvimos fueron excelentes, como se puede comprobar en los numerosos testimonios de pacientes tratados de esta manera, que hay en nuestro canal, que podéis ver en las etiquetas que aparecen arriba.

La evolución de la tecnología también se ha producido en las prótesis de tobillo, se han creado modelos más eficientes y con un diseño innovador. Este es el motivo que hizo replantearnos este tipo de tratamiento, buscando siempre la forma  más rápida y mejor para resolver la necrosis del astrágalo, y que permita a los pacientes volver a una vida normal lo antes posible, ahorrando tiempo de recuperación, reduciendo el tratamiento a una sola cirugía y también el coste económico.

Revisamos varios pacientes que habíamos operado antes y que habían perdido el astrágalo casi por completo y comprobamos que la técnica de colocar la parte que corresponde al astrágalo, sobre el calcáneo, había dado buenos resultados volviendo a caminar los pacientes sin problemas.

Por eso en los últimos casos prescindimos de reconstruir el cuerpo del astrágalo, retirando todo el hueso necrosado, y dejando una pequeña parte de astrágalo en forma de cuña para implantar una prótesis de tobillo Invision, sobre el calcáneo y el escafoides. Asegurando el componente del astrágalo a estos huesos por varios tornillos. Además, esto nos ha servido para corregir el mal alineamiento del pie, que en muchos casos estaba en equinovaro. Gracias a nuestro sistema para curar estas lesiones los pacientes empiezan a caminar a las pocas semanas de la operación y a los 4 meses caminan como se pude ver en el video.

De esta forma, las personas que hemos operado tienen un tobillo que se mueve ya que tienen una prótesis implantada, vuelven a caminar bien, montan en bicicleta y alguno incluso está pensando en volver a practicar alpinismo.

Nos hemos convertido en líderes en la reconstrucción de las necrosis del astrágalo. Estando próximos y cercanos al paciente, dándoles una calidad máxima en todas las etapas del tratamiento. Compartiendo con otros profesionales tanto nacionales como extranjeros nuestras experiencias y ganando más conocimiento para evitar tener que dejar fija una articulación esencial para caminar bien.

La tendencia actual, es realizar una artrodesis de tobillo, porque es lo más fácil y seguro, aunque no sea lo mejor para los pacientes, y en muchos casos tras la intervención, caminan mal y continúan teniendo molestias. Al final lo que desean es recuperar el movimiento de la articulación y que se les quite el dolor.

Los afectados por esta lesión, nos piden que les ayudemos a recuperar la movilidad del tobillo, por lo que hemos creado nuevos tratamientos al servicio de estas personas. Esto exige ser muy preciso, versátil, aplicar la experiencia y tener audacia aplicando nuevas tecnologías. Tenemos claro la misión de nuestra clínica, aportando técnicas innovadoras para curar problemas que en muchos casos son difíciles de solucionar.

¡Espero que te haya gustado este video!, permanece atento ya que el próximo será aún más interesante, envíame tus sugerencias y suscríbete al canal para estar al día sobre la cirugía de pie, tobillo. ¡Hasta pronto!

The post 💪 NECROSIS de ASTRÁGALO: La mejor SOLUCIÓN, una PRÓTESIS de TOBILLO appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

📹 CHARCOT-MARIE-TOOTH: Lo que opinan nuestros pacientes

$
0
0

¿Quieres saber lo que piensan algunos pacientes con Charcot-Marie-Tooth que hemos tratado? ¿Quieres conocer sus vivencias durante el tratamiento y cómo viven después de haber curado sus problemas en los pies?

Os traigo varios clips de testimonios de personas que acudieron al IICOP, subidos a nuestro canal y que padecen Charcot-Marie-Tooth, para que podáis conocer sus opiniones sobre cómo era su vida antes de ser operados y cómo esta cambió una vez que reparamos sus pies y piernas.

¡Vamos a escuchar los que nos dicen!

Raquel: su mensaje es muy bueno, porque de tener que utilizar zapatos especiales y tobilleras, para poder andar. Una vez operada volvió a caminar con zapatos normales y ese mismo año pudo ir a la playa, (donde antes no podía ir) sin sentir que sus pies le fallaban.

Alicia: a ella la operamos hace 12 años, con las técnicas que habíamos aprendido en Estados Unidos, como hacer una osteotomía de calcáneo, elevar el primer metatarsiano etc. Técnicas que han demostrado su poca utilidad ya que no dan estabilidad a los pies y conducen a que se reproduzca la deformidad al cabo de unos meses. El segundo pie lo operamos aplicando la estrategia que aprendimos en Alemania y han dado un resultado excelente sin que los pies hayan vuelto a deformarse con el paso de los años.

Mercedes: Cómo aplicando estos procedimientos somos capaces de devolver  la estabilidad a los pies y cómo recobran al esperanza de poder tener una vida normal. ¡Vamos a ver otro testimonio ¡

Diego: Él afirma que la cirugía no es dolorosa y esto es importante para dar a conocer a otras personas que padecen la enfermedad, que reconstruir sus pies y piernas no siempre son procedimientos dolorosos. Además, como cambia el aspecto de los pies de una manera radical, aumentando la capacidad de caminar.

Michelle: A pesar de que esta paciente vive en Hong Kong, tanto con ella como con otros casos, nos esforzamos para que sintiera nuestra cercanía, recibió una información completa sobre todo el tratamiento y se encontró arropada siempre por nuestro equipo.

Isaac: Nos cuenta como a pesar de tener Charcot-Marie-Tooth y un tobillo destrozado por un accidente de tráfico. Se le pudo poner una prótesis de tobillo Inbone 2, con la que ha recuperado su capacidad de caminar y además volver a su trabajo habitual sin que tenga limitaciones.

Podéis ver que en pacientes que sufren la enfermedad con distintos grados y limitaciones, podemos solucionar sus problemas de movilidad y devolverles una vida normal.

Ya sabéis que esto lo hacemos para que tú que padeces Charcot-Marie-Tooth, encuentres una solución a tus problemas de estabilidad y movilidad. espero que te haya gustado el post de Charcot-Marie-Tooth lo que opinan los pacientes.

Suscríbete y nos vemos en el próximo post.

The post 📹 CHARCOT-MARIE-TOOTH: Lo que opinan nuestros pacientes appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

👍 SINDACTILIA (dedos unidos): ¡No me gustan mis pies!

$
0
0

¿Quieres saber cómo tratamos a las personas que han nacido con dos, tres o todos los dedos del pie unidos? Vamos a analizar cómo se puede corregir este problema incluso en los casos más extremos y ver cómo con perseverancia podemos devolver al pie un aspecto normal.

¡Vamos a ello!

Es posible que alguna vez te hayas fijado en alguna persona que caminando con sandalias o descalzo en la playa, hayas visto que tiene dos dedos del pie juntos, esto es lo que se llama sindáctilia. Este problema es congénito, quiere decir que naces con ello y al crecer los dedos crecen de tamaño normal pero siempre unidos.

Como en otros casos de defectos en los dedos del pie, este problema causa alteraciones psicológicas en las personas que lo padecen, que evitan usar zapatos abiertos, no ir a playas o piscinas, ya que por el mero hecho de que alguien les pueda ver los pies, les produce ansiedad.

¡Y si!, puedes pensar que esto es una tontería, pero a un gran número de personas que tienen sindáctilia, esto les afecta mucho.

Lo más frecuente es encontrarse que la unión de los dedos es solo a nivel de la piel y muy raramente ocurre que estén unidos los huesos de las falanges. Incluso en casos extremos como el síndrome o enfermedad de Apert (del que nuestra clínica es un centro de referencia para su tratamiento), en el que los niños nacen con todos los dedos de los pies y manos unidos. En estos casos también la unión es solo a nivel de la piel y en la mayoría están las uñas unidas.

Para solucionarlo es preciso hacer una cirugía, en esta separamos los dedos que están unidos, sin que los dedos pierdan su función. Esto es muy importante.  Hemos compartido muchos de estos casos en mi blog, pero hoy en este video os voy a enseñar alguno de los que se han resuelto, para que muchos padres que tienen hijos con este problema, encuentren una solución clara y definitiva. Y para que los adultos que quieran tener unos pies perfectos  sepan que esto se puede conseguir.

¡Padres con hijos que nacen con sindáctilia, debéis estar tranquilos!, no corre prisa alguna corregir este problema en los primeros años de vida. Es más, se corrige mejor, (sin necesidad de sacar injertos de piel) cuando ya tienen 12 o 13 años.

Para solucionar el problema, nosotros llevamos realizando desde hace años, una cirugía en la que hacemos diversos cortes en la piel que hay entre los dos dedos unidos, quedando ambos separados. Posteriormente cerramos los lados de los dedos que estaban unidos, con la piel en la que realizamos los cortes de forma rectangular y que luego colocamos de forma alterna y vamos cosiendo con hilos muy finos. Consiguiendo de esta manera cerrar completamente los laterales de los dedos que antes estaban unidos y haciendo que la comisura, también este cubierta por piel.

El principio de este sistema (que considero que es crucial), es ser muy preciso a la hora de realizar los cortes de separación, porque de esto depende que puedas cerrar o no la piel, pero bien aplicado se consiguen unos resultados excelentes. Estas cirugías técnicamente son difíciles, además es preciso aplicar varios trucos que usamos para el cierre de los fragmentos de piel, como quitar prácticamente casi toda la grasa que tienen los colgajos y otros más.

En unas semanas se pueden tener los dedos separados perfectamente. Pudiendo caminar o correr sin problemas y poniéndose (por primera vez en muchos casos), las primeras sandalias con los dedos descubiertos.

Los casos más extremos son en los niños que padecen síndrome de Apert que nacen entre otras cosas, con todos los dedos juntos de los pies y manos, además de otro tipo de malformaciones en los pies. Aquí podríamos decir que somos unos emprendedores, ya que hemos diseñado procedimientos de reconstrucción que no se habían utilizado antes. Desarrollando lo que se denomina área de genialidad, diseñando nuevos tratamientos, en los que además de corregir las deformidades de los pies, hemos podido separar todos los dedos. En estos casos lo hemos tenido que hacer en dos operaciones realizadas con unos meses de separación, para mantener un buen nivel de circulación de los dedos. Consiguiendo (como en este otro caso que os muestro) que los pies adquieran un aspecto muy parecido a unos pies normales y sobre todo que sean funcionales para poder andar o ponerse unos zapatos.

Vamos sumando experiencia y casos operados, haciendo que la sindáctilia dejen de ser un problema funcional o de aspecto del pie para las personas que lo padecen. Y permitiendo que puedan enseñar los pies sin que su aspecto sea un problema. El tratamiento que aplicamos en estos pacientes es excelente y espero que, gracias a este video, se expanda el conocimiento de que la sindáctilia se puede curar. Cuantos más casos tratamos, vamos escalando siendo cada vez más expertos, gracias a la perseverancia en lo que realizamos y sobre todo mejorando con cada paciente.

Bueno hasta aquí este video, espero que os haya gustado, suscríbete si eres nuevo y has llegado al canal y estate atento al siguiente que será aún más importante. ¡Hasta luego!

The post 👍 SINDACTILIA (dedos unidos): ¡No me gustan mis pies! appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

🏃ARTROGRIPOSIS: cómo hemos hecho andar a Derek

$
0
0

¿Quieres saber cómo conseguimos que el niño Derek, que padece artrogriposis pueda caminar por primera vez en su vida desde que nació hace 9 años? A menudo se escucha que los niños que padecen esta enfermedad acaban en una silla de ruedas. Quédate hasta el final del video y podrás saber cómo hemos logrado que pueda tener una vida independiente.

La artrogriposis múltiple congénita está considerada, como una de las enfermedades congénitas más invalidantes, ya que al nacer las articulaciones de los brazos y las piernas están contraídas, lo que en la mayoría de las veces impide poder estar de pie o caminar de una forma estable.

Existen varios tratamientos para conseguir que recuperen su capacidad de caminar, desde los yesos correctores en los pies y piernas al nacer, hasta usar fijadores externos para corregir las rodillas o los pies, o incluso realizar la amputación de las piernas por las rodillas para adaptar unas prótesis. Muchos de estos procedimientos, son de dudoso éxito, extremadamente dolorosos, costosos y largos, lo que supone un esfuerzo muy grande tanto para los pacientes como para sus familias.

Esto se debe en gran medida, a que se siguen los artículos de opinión sobre los tratamientos de la artrogriposis múltiple congénita, publicados en revistas de habla inglesa, donde se colocan dispositivos externos de alto coste económico, que deben de llevar durante muchos meses colocados en las piernas. También porque se desconocen los principios de Neuro-Ortopedia moderna, definidos por unos pocos y selectos hospitales de Alemania y en nuestra clínica en España.

Recuerdo haber leído en un periódico alemán, como un niño con artrogriposis había viajado a América para ser tratado y cuyo tratamiento iba a costar 230.000 dólares. Evidentemente una cantidad tan excesiva que precisó un crowdfounding para poder llegar a esa cantidad.

Hace un año, vino el protagonista de esta historia desde Nueva York (Estados Unidos) a nuestra clínica, previamente me había enviado un video de presentación. Le pude explorar cuando vino al IICOP y estudiar su caso, ofreciéndole una solución rápida y eficaz. Antes había sido visto en varios hospitales de Estados Unidos, donde todo lo que le dijeron para solucionar el problema era radicalmente negativo, y por ello no convenció a los padres.

Nuestro paciente se desplazaba en una especie de patinete, ya que sus rodillas tenían una contractura en flexión de más de 90º con un importante pterigium (pliegues en rodillas y codos), las plantas de sus pies eran convexas como un balancín debido a un astrágalo muy vertical. Sus brazos y manos también estaban afectados. Con todo esto el niño nunca había podido caminar en sus 9 años de vida. Hablando con su familia, le indicamos un tratamiento  que habíamos aplicado en otros pacientes con la misma enfermedad y que consistía en corregir las deformidades de las piernas y pies mediante una innovadora cirugía, que acortaba muchísimo los tiempos de recuperación.

El plan de acción para arreglar el problema, lo hicimos en tres operaciones este año 2020. En la primera cirugía  (a finales de enero), fuimos por detrás de las  rodillas para liberar todos los músculos, tendones, ligamentos y cápsula articular, conservando siempre las arterias, venas y nervios. Además acortamos los dos fémures 5 centímetros para relajar todos los tejidos blandos y permitir poco a poco extender las rodillas con ayuda de unos yesos que se cambiaban varias veces por semana. Pasados pocos días se hizo la segunda operación, para corregir el pie izquierdo y dejarlo plantígrado y bien alineado, además de descender la rótula a una posición correcta en la rodilla, ya que  estaba muy elevada.

Pasados veinte días hicimos lo mismo en la pierna derecha, por lo que en 45 días aproximadamente, habíamos conseguido corregir las piernas y los pies. Luego dejamos un periodo de otras seis semanas, para que se consolidaran todos los huesos que habíamos reconstruido, y como he dicho anteriormente fuimos corrigiendo las rodillas con yesos que cambiábamos 1 o 2 veces por semana, extendiéndolas hasta corregirlas y dejarlas completamente corregidas. Ahora sus piernas están extendidas y sus pies son plantígrados, aptos para poder caminar como cualquier otro niño. En tres meses conseguimos que Derek se pudiera poner por primera vez en su vida de pie y dar sus primeros pasos asistido con un andador y su familia. Esperamos unas semanas más para fabricar unas órtesis para las dos piernas y alcanzamos nuestro objetivo final, que pudiera caminar de forma independiente con un andador trasero. Su madre no se lo podía creer y daba saltos de alegría el último día que acudieron a nuestra clínica.

 Su llegada a Estados Unidos caminando fue una explosión de júbilo entre sus familiares y seguidores. Para nosotros los profesionales médicos que le atendimos, fue una enorme satisfacción haber resuelto con éxito este caso y conseguir que camine solo por primera vez en su vida. Todavía tendrá que seguir con ejercicios durante los dos próximos años para fortalecer sus piernas y aprender el arte de caminar de manera segura.

Os traigo el testimonio que nos dejaron antes de despedirse de nosotros.

Lo que hemos aprendido tratando este caso:

1.- Hemos cambiado radicalmente el modelo de tratamiento que se publica en revistas escritas en inglés o que se aplican en hospitales de Estados Unidos y otros muchos países. Irrumpimos en un contexto que se ciñe a lo estrictamente publicado y nosotros lo modificado porque tenemos una visión de futuro muy clara sobre los tratamientos de la artrogriposis y apostamos por ellos, ya que para el paciente es más corto el tratamiento, los resultados son excelentes y más económicos.

2.- El trabajo en equipo y la aplicación de la inteligencia colectiva es lo que nos ha ayudado a tener éxito en el tratamiento con estos pacientes. La aportación de compañeros como anestesiólogos, cirujanos plásticos, técnicos ortopédicos y nuestro equipo es la base para conseguir que la artrogriposis múltiple congénita sea una enfermedad perfectamente tratable.

3.- Por último, aprendimos que el soporte de la familia en estos casos es fundamental,  una pieza clave para la culminación del tratamiento. Una buena y continua comunicación y un soporte de las inquietudes de los padres hacen que el camino sea mucho más fácil y seguro.

Espero que te haya gustado este video, suscríbete si aún no lo has hecho y deja tus comentarios que son bien recibidos.

Ciao!!

The post 🏃ARTROGRIPOSIS: cómo hemos hecho andar a Derek appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

CHARCOT-MARIE-TOOTH: Cómo hemos cambiado la vida a este adolescente

$
0
0

Cuando hablamos de Charcot-Marie-Tooth, en las personas que lo padecen levanta muchas emociones, ya que siempre han oído cosas negativas sobre esta enfermedad. Han chocado en la mayoría de los casos, con informaciones como que  no se podía hacer nada, que no tiene curación o que con el tiempo acabaría en una silla de ruedas.

Lo que no podemos negar, es que esto ha sido provocado, por una información transmitida por los profesionales sanitarios, no siempre consensuada y unitaria, que han hecho aparecer una cultura negativa sobre todo lo que atañe a esta enfermedad neurológica hereditaria, calando en muchas personas hasta hacerles pensar que su problema no tenía solución.

Es cierto que si has empezado de joven con caídas frecuentes, torceduras repetidas e incapacidad de seguir a tus compañeros en partidos de futbol o baloncesto, cómo el resto de los chicos o chicas, te hayas sentido frustrado y a veces marginado. Ya que en muchos casos, nadie les ha dicho que sus problemas físicos tienen una excelente solución.

Sin embargo cuando los ves en la consulta del IICOP, y escuchan todo lo contrario de lo que han estado oyendo durante años, la cara de ellos y también la de sus padres pasa de la más absoluta tristeza a la alegría más grande, cuando se les dice que su problema tiene solución y que podrán tener una vida normal. Una prueba de ello es la sorpresa que les produce cuando ven videos de otros personas, cómo andaban antes de operarles y después.

Hacemos esto de una manera eficaz, abierta e individualizada para cada caso que tratamos , ya que siempre son diferentes unos de otros. Nosotros hemos hecho un cambio de paradigma, pasando desde solo utilizar férulas antequino y fisioterapia, a corregir de una forma definitiva las deformidades de sus pies y piernas, para permitirles caminar o correr de una forma normal, como nunca lo habían hecho.

Y esto no ha sido todo, ya que desde hace muchos años empezamos la carrera de ir extendiendo estos principios al resto de enfermedades neurológicas desde las que se producen por traumatismos hasta las sobrevenidas como el ictus o las congénitas.

Esto es lo que les trasmitimos a la familia de nuestro paciente adolescente y a él mismo cuando le vimos hace 9 meses. Después de empezar con la enfermedad a los tres años de edad y dos operaciones en sus pies fallidas. Frente a todo lo negativo que habían recibido, nosotros le mostramos los buenos resultados que obtenemos aplicando los principios de la moderna Neuro-Ortopedia en cientos de pacientes.

Sus pies equino cavos varos, no solo no se habían corregido con las cirugías previas, si no que habían empeorado con problemas de cicatrización de la piel, que derivaron en una necrosis en el pie derecho, que requirió un injerto de piel, que deformó aún más el pie.  Todo esto agravó aún más la situación llegando a no poder caminar más de treinta minutos sin dolor en un chico de 13 años, con lo que esto influye en la psicología de un adolescente que le hizo incluso apartarse socialmente.

Al mes de la visita ya estábamos operándole de los dos pies, corrigiendo el alineamiento para que fueran unos pies plantígrados, haciendo que fueran estables y equilibrando el funcionamiento muscular.  Volviendo después a tener unos pies que ya puede levantar de forma activa,  gracias a los trasplantes tendinosos. Lo que permite que a los seis meses de la cirugía, pueda caminar y correr sin dolor. Es cierto que todavía le quedan varios meses de entrenamiento muscular para recuperar la forma física que perdió a partir de los tres años y que poco a poco le llevaba a tener cada vez más limitaciones, sin expectativas de  poder tener una vida normal.

Nuestra clínica sin duda ha creado un extenso catálogo de servicios para atender a todos los pacientes tanto niños como adultos que padecen enfermedades neurológicas.  Estos servicios están pensados para satisfacer cada necesidad de nuestros pacientes, pero deben entender que este camino no solo lo recorre el médico, sino que son ellos los que deben de poner de su parte para poderse curar, realizando los ejercicios de recuperación en gimnasio o piscinas, siguiendo las indicaciones que les damos o bien la medicación que sea precisa. Cuando esto no ocurre es posible que el éxito del tratamiento se vea comprometido.

Aplicamos tratamientos increíbles que han revolucionado el mundo de la cirugía de las enfermedades neurológicas, habiendo aplicado nuestros conocimientos en pacientes de los cinco continentes y de distintas razas. Nuestros esfuerzos van dirigidos a crear una nueva revolución con un cambio de paradigma, para dar cada día una mejor vida a las personas que nos confían su salud, no es un camino fácil y a veces nos encontramos con fracasos, pero estos nos sirven de estímulo para mejorar con humildad nuestros resultados.

Bueno hasta aquí este análisis, es muy interesante ver cómo cada paciente aporta más conocimiento, que aplicamos en los próximos que vengan, desarrollando nuevas estrategias, para ir mejorando nuestros resultados. Espero que te haya gustado, deja tus comentarios y te esperamos en el próximo video que será aún más interesante y que servirá para ayudar a todas las personas a tener una información clara y precisa sobre la solución a los problemas ortopédicos que padecen.

Mi nombre es Fernando Noriega hasta  pronto ¡Ciao!

The post CHARCOT-MARIE-TOOTH: Cómo hemos cambiado la vida a este adolescente appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

Prótesis de tobillo Invision en hemimelia peroneal

$
0
0

Cuando yo era residente en el hospital donde me formé recién terminada la carrera, recuerdo que se realizaban artrodesis de tobillo en los pacientes con artrosis. Ya entonces me parecía una operación que se aplicaba ante el fracaso para poder reconstruir una fractura de tobillo. ¿Sabías que pasados más de 30 años, se sigue haciendo la misma operación? Te voy a contar cómo desde hace años hemos revertido esta situación y las conclusiones que sacamos. ¡Vamos a verlo!

Son muchos los pacientes que vienen al IICOP, para consultar sobre su artrosis de tobillo, bien por secuela de un traumatismo antiguo o por un proceso degenerativo. Todos acuden con muchas dudas ya que en sus ciudades de origen les han indicado que la única solución para su problema es dejárselo fijo.

Como os he dicho, pasado ese tiempo, se sigue indicando esta solución, que realmente es una operación que representa la incapacidad o el fracaso de la Medicina para poder devolver a una articulación la función que ha perdido.

Pero el progreso en todos los campos no se detiene y poco a poco va ganando terreno a las viejas teorías o los tratamientos obsoletos. Y en este caso, desde hace 25 años se empezaron a poner las modernas prótesis de tobillo. Su progresión está siendo imparable, aumentando año tras año el número de personas que reciben este tipo de tratamiento y abandonado la técnica de fijar  la articulación.

Pero la pregunta que os haréis es ¿por qué se siguen fijando los tobillos y no se indican más prótesis? Para mí hay dos cosas que influyen: una, la presión de la industria para la fabricación de placas, clavos y tornillos dirigidos a realizar las artrodesis; y la otra, el escaso esfuerzo que hacen instituciones como los hospitales para invertir en la formación de los profesionales, lo que causa que surjan los clásicos miedos a tener un mal resultado al realizar algo que es novedoso, prefiriendo ir a lo seguro, aunque no siempre sea lo mejor para el paciente.

Nosotros desde hace 17 años nos hemos comprometido para mejorar nuestros procesos de tratamiento. Hemos fracasado en algunas ocasiones, pero nos hemos levantado y hemos seguido mejorando nuestros procedimientos de reconstrucción de una manera independiente.

Podemos decir con seguridad que esta mentalidad nos ha llevado a solucionar situaciones realmente complicadas, como este caso que os muestro a continuación de una paciente que nació con hemimelia fibular en la pierna derecha. Esto que suena tan raro, no es ni más ni menos que nacer con un falta parcial o completa del peroné, lo que da lugar a un acortamiento de la longitud de la pierna. Nuestra paciente, fue sometida a varias operaciones desde niña, para alargar la pierna derecha que era más corta. Pero el pie y el tobillo nunca se tocaron a pesar de que había nacido sin el astrágalo, articulando directamente la tibia con el calcáneo. Esto le produjo también que la rodilla se viera afectada, necesitando ser sustituida por una prótesis hecha a medida, que se le implantó en el Hospital for Special Surgery de Nueva York.

Con la prótesis se solucionó el problema de la rodilla, pero con el paso de los años, el anómalo tobillo le empezó a dar problemas, por lo que buscó opciones de tratamiento, en donde siempre la indicación era artrodesis de tobillo.

Cuando acudió al IICOP, ella buscaba alternativas y nosotros llevábamos ya tres años poniendo la innovadora prótesis de tobillo Invision, que tiene una plataforma que se atornilla al astrágalo o al calcáneo. Por lo que vimos en este caso, pensamos que la mejor solución para devolver la movilidad de la articulación y quitar el dolor era colocarle este tipo de prótesis.

Hace año y medio que la operamos y la implantamos una prótesis Invision, en una tibia que era pequeñísima y en un tobillo sin astrágalo, atornillando el componente astragalino al calcáneo. Una caída en el postoperatorio, produjo un desplazamiento de la prótesis, por el pequeño peroné que tenía. Por este motivo tuvimos que llevarla a quirófano y reconstruir el peroné, adelantándolo en su posición para que sujetara bien la prótesis. Ahora pasado este tiempo, ha recuperado su capacidad de caminar sin dolor, el tobillo se mueve bien y tiene una vida sin limitaciones físicas para caminar.

Lo que hemos aprendido de esto es que muchas veces somos nosotros mismos los que nos ponemos barreras para hacer ciertas cosas, pero con trabajo, entusiasmo y experiencia se pueden superar, diseñando tratamientos que no están descritos en ningún sitio.

Aprendemos que no hay que cerrarse puertas ante casos complicados, sino diseñar  procedimientos realistas, que muchas veces están alejados de lo que se publica o lo que nos enseñan las casas proveedoras de los implantes, ya que somos los propios médicos los que innovamos en Medicina.

Suscríbete al canal y estate atento al próximo video que será aún más interesante. Ciao!

The post Prótesis de tobillo Invision en hemimelia peroneal appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

Pie equino varo por luxación posterior de la cadera

$
0
0

Piensa que los accidentes de tráfico suponen una de las causas principales de las lesiones en los miembros inferiores, siendo los choques frontales con otros vehículos los que con más frecuencia dañan gravemente el cuerpo de los ocupantes. Sin embargo, ¿sabías que la cirugía ortopédica reconstruc-tiva ha progresado para solucionar estas graves lesiones y sus secuelas? Mi nombre es Fernando Noriega lee este post y podrás ver exactamente cómo podemos tratar estas lesiones y los beneficios que tiene para los pacientes que las padecen.

Hay numerosos estudios y evidencias que demuestran que los actuales automóviles        tienen unas medidas de seguridad (entre otras los airbags), que pueden salvar la vida de los ocupantes de un coche. En un choque frontal se hinchan y protegen de medio cuerpo hacia arriba, pero de medio cuerpo hacia abajo no suelen tener estas protecciones, con lo que en un impacto, el motor sale expulsado hacia el habitáculo, lesionando gravemente los pies, las piernas e incluso las caderas. En muchos casos te salvan la vida, pero te puedes quedar cojo o con mucha dificultad para caminar por las graves fracturas que se producen.

Cada vez los coches son más sofisticados, realizando funciones con la voz del conductor y teniendo cierta autonomía en la conducción, ya que los radares que llevan algunos automóviles son capaces de leer las líneas pintadas en las carreteras o detectan al coche que va por delante, frenando cuando te aproximas. La marca sueca Volvo sacó hace años unos airbags para las rodillas,  pero la mayoría de las marcas de automóviles que se venden, no los tienen por lo que la seguridad de los ocupantes de medio cuerpo hacia abajo, no existe.

Por ejemplo los impactos contra el salpicadero hacen que la rodilla, reciba toda la energía que se genera en estos choques, actuando como un ariete contra la cadera, produciendo la rotura de esta y de la zona de la pelvis donde se aloja  que se denomina acetábulo.

Quedando la pierna en rotación interna, atravesada sobre la otra y bloqueada, lo que produce un intenso dolor al accidentado. De tal forma que para reducirla es preciso hacer una maniobra de tracción, cruce sobre la otra pierna y giro para desbloquearla

La consecuencia de esto, en algunos casos, es que también se lesiona el nervio ciático que pasa justo detrás de la cadera, produciendo la parálisis de los músculos de la pierna e incapacitando, a la persona que sufre el accidente, para caminar.

Esto es fundamental conocerlo, ya que será preciso aplicar el tratamiento a dos niveles tanto en la cadera dañada, como en el resto de la pierna para conseguir que el accidentado vuelva a caminar de manera normal. Por desgracia estas lesiones de alta energía pueden romper los nervios próximos de una forma irreversible.

Esto le pasó a uno de nuestros pacientes músico de profesión, hace cuatro años. Al volver de una actuación, un coche chocó frontalmente contra el suyo. La parte delantera de su coche quedó destrozada, lesionándole la cadera y la pierna izquierda y dañando gravemente el nervio ciático. La cadera se luxó, tuvo una fractura de fémur y rotula. La cadera luxada permaneció 9 meses en esa situación, intentando una reducción con ayuda de un fijador externo, pero no se consiguió solucionar la lesión.

Hace un año le vi en nuestra clínica, en una situación muy mala a pesar de haber recibido varios tratamientos previamente que no habían curado su situación. Ya que la cadera seguía luxada, la cabeza del fémur estaba necrosada, tenía un importante acortamiento de la pierna izquierda y sobre todo su pie estaba en equino varo con una úlcera en la parte externa del pie. Todo esto le impedía caminar, dando solamente unos pasos y siempre ayudado de dos personas para caminar descalzo.

Le operamos del pie, corrigiendo la deformidad y dejandolo plantígrado y bien alineado, una vez recuperado, nuestro protagonista seguía con dolor en la cadera que estaba bloqueada y al estar ascendida, la pierna tenía un acortamiento de más de 2 centímetros.  Por esto pedimos la colaboración de un especialista en operar caderas y 4 meses después se le volvió a llevar a quirófano, para reducir la luxación y colocarle una prótesis total de cadera. Esto no solo devolvió la movilidad a la articulación luxada, sino que además corrigió el acortamiento y sobre todo le quitó el dolor.

Ahora ya camina bien a pesar de tener una extensa parálisis en la pierna izquierda, debida a la lesión del nervio ciático. Las piernas son de igual longitud, no tiene dolor y el pie lo apoya completamente.

Esta historia muestra cómo la colaboración entre distintos especialistas lleva al éxito en el tratamiento de muchos pacientes poli traumatizados. Dando cada uno lo mejor de su experiencia en la solución de las lesiones que presenta. Sin esta colaboración nosotros solo le podríamos haber tratado el problema de su pie.

Lo que aprendemos de este paciente es que la innovación en el tratamiento de los pacientes con lesiones neurológicas hace que le devolvamos su capacidad de caminar sin que sufran caídas, sin que tengan que usar las anticuadas férula antequino, que nunca curan al paciente y además que no vuelva a tener ninguna úlcera en el pie.

Hemos llevado a lo máximo la colaboración con otros especialistas, lo que hace que nuestros pacientes encuentren una solución definitiva a las múltiples lesiones que pueden afectar al cuerpo tras un accidente de tráfico. Siendo ellos los que salen ganando.

Si al ver este video, encuentras que te ha pasado algo parecido o en tu familia, en el trabajo o en tu circulo de amistades conoces a alguien al que si, debes saber que nosotros contamos con los conocimientos y recursos adecuados para resolverlos de manera exitosa. No solo aplicando los principios de la moderna Neuro-Ortopédia, para corregir las deformidades que se producen por el daño de los nervios periféricos, también teniendo la mente abierta para solucionar otros problemas que se presenten con la ayuda de otros especialistas.

Estos conocimientos para reconstruir las lesiones de los pies, son las que podrán aprender los médicos que se han apuntado al curso online: Impulsa tus conocimientos en cirugía reconstructiva de pie, tobillo y enfermedades neurológicas que empezamos la próxima semana.

The post Pie equino varo por luxación posterior de la cadera appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.


Artrogriposis: Cómo curamos las piernas del niño Derek

$
0
0

Hace unos tres meses hemos podido ver en un video cómo el niño Derek, que padece artrogriposis, empezaba a caminar por primera vez en sus 9 años de vida. Puede parece que esto haya sido una cosa muy sencilla, pero la realidad fue muy diferente. ¿Te gustaría saber cómo se ha hecho y exactamente que problemas nos hemos encontrado? Pues de esto vamos a tratar en este video. ¡Vamos allá!

La artrogriposis es una enfermedad congénita, que afecta a los músculos y articulaciones, haciendo que estas estén rígidas, por lo que la persona que lo padece no pueda moverlas de una forma normal. Cuando afecta a los miembros inferiores, en concreto a las rodillas y pies, hace que los niños no puedan ponerse de pie y caminar.

Su tratamiento siempre ha sido un reto para los médicos que trabajan en los hospitales. Usando varios tratamientos, alguno de los cuales no han obtenido los resultados esperados y dejando limitaciones importantes para poder caminar.

Durante años los pronósticos que se les daban a los padres eran bastante negativos y siempre se mencionaba la posibilidad de acabar usando una silla de ruedas, por la dificultad para desplazarse.

Sin embargo en nuestra clínica llevamos años poniendo en marcha tratamientos innovadores para la artrogriposis múltiple congénita, para conseguir que las personas que nos confían su tratamiento, puedan ponerse de pie y caminar y para llegar a ser independientes.

Como puedes darte cuenta entre este video en el que se ve a nuestro paciente Derek antes de operarle y corregir sus piernas dobladas y sus pies con la planta convexa, que no le habían permitido ponerse de pie durante sus 9 años de vida y el otro video, donde camina por si solo hay mucho esfuerzo y trabajo para hacer que pueda tener una vida normal de un niño de su edad.

La cirugía que le hicimos, técnicamente fue difícil, consistió en cortar todos los músculos de la parte posterior de las rodillas, que son los que doblan esta articulación incluidos los gemelos, el bíceps femoral y el resto de los flexores. Después cortamos la capsula posterior de la articulación y una pequeña parte de los ligamentos externos de la rodilla. Todo esto sin dañar las arterias, venas y nervios que pasan por detrás, en unas rodillas pequeñas. Seguimos acortando los dos fémures 5 centímetros para que todos los músculos que estaban rígidos, nos permitieran extender las rodillas dobladas 90º con las que había nacido.

Luego en dos cirugía separadas pocas semanas, corregimos los pies cortando todos los tendones que pasan próximos a los tobillos menos uno, para que así nos permitiera movilizar el tobillo y creando un arco plantar, donde no lo había. Después nos fuimos a la cara anterior de las rodillas, descendiendo ambas rótulas, que estaban colocadas muy elevadas con respecto a la articulación, bajándolas, sujetándolas con un anillo hecho de alambre y encogiendo el tendón rotuliano que estaba sobre alargado, después de tanto tiempo con las rodillas dobladas más de 90º. Después vinieron unas semanas de colocar unos yesos en toda la pierna, e ir poco a poco extendiéndolas hasta conseguir ponerlas rectas. La rodilla izquierda fue más fácil de extender, pero la derecha estaba sumamente rígida, por lo que la teníamos que forzar (nuestro paciente estaba dormido) apretando con las manos sobre la rodilla y haciendo presión hacia arriba en los talones. Con el temor que se pudiera romper el fémur, cosa que afortunadamente no ocurrió. Así fue hasta que conseguimos después de varias semanas lograr el objetivo de estirar las piernas. Este fue el difícil camino que recorrer para devolver a este niño y a su familia la alegría.

Ahora camina con dos órtesis y un andador, aunque ya hace sus pinitos caminando solo agarrándose a un sofá o a los muebles de la casa, Realmente da gusto ver estas imágenes y la alegría que produce en todos los que las vemos. Siendo el premio para todos y sobre todo para él por el esfuerzo realizado y por los malos momentos pasados.

Solo nos queda esperar, que estos principios de tratamiento sean cada vez más conocidos y aplicados por los médicos, a los niños que nacen con esta enfermedad y poder disfrutar de una vida normal. Veremos si en muchos hospitales promueven el cambio en el manejo de sus pacientes con artrogriposis o por el contrario siguen aplicando pautas desfasadas y que conducen a no mejorar la calidad de vida. Es preciso hacer cambios en los tratamientos que se aplican a los pacientes que padecen artrogriposis y facilitarles una vida independiente como cualquier otra persona

En mi blog y mi canal ya he subido post y videos sobre los resultados que hemos obtenido aplicando estos procedimientos, te dejo en las tarjetas los videos del canal que tratan sobre esta enfermedad. También me gustaría saber tu opinión o la de la comunidad sobre el resultado de estos tratamientos que aplicamos. Yo respeto lo que se hace en otros hospitales, pero comprueba cómo les cambia la vida a los pacientes que tratamos. El agradecimiento de estos y sus familias, nos anima a seguir a todo el equipo de IICOP y a mi mismo por este camino.

Bueno espero que te haya gustado este video, suscríbete si eres nuevo y deja tus comentarios sobre que te parece, mi nombre es Fernando Noriega y estate atento al siguiente video que será aún más interesante. Ciao!

The post Artrogriposis: Cómo curamos las piernas del niño Derek appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

Cómo se puede ser un campeón con una prótesis de tobillo

$
0
0

Este correo electronico lo he recibido hace unas semanas, de uno de nuestros pacientes, que ha sido operado de su tobillo, después de tener un grave traumatismo en el tobillo derecho. Tuvo una fractura de tobillo que dañó gravemente el cartilago articular, fue tratado en el hospital de su ciudad sin éxito. Cuando vino a nuestra clínica, tratamos de salvar el tobillo, mediante un trasplante de cartílago, pero fracasamos y tuvimos que recurrir a colocarlo una prótesis de tobillo Inbone 2. Ahora no solo no tien dolor, sino que como véis es un campeón del ciclimso. !Enhorabuena¡

Buenos días Fernando.

Soy Damián Ramos, de La Coruña operado de tobillo, con una prótesis INBONE 2, desde junio de 2016; Con el objetivo de refrescarte la memoria probablemente me recuerde porque soy un gran aficionado a la bicicleta y participo activamente en competiciones de ciclismo.

El objetivo del presente email es comentarle que tras 4 años de operación estoy contentísimo con la prótesis, a día de hoy hago vida absolutamente normal y sin molestias, es cierto que caminar mucho (> 30 min) me deja el pie cansado pero en la bicicleta me permite hacer lo que quiera (puedo entrenar unas 20h a la semana).

Gracias a lo bien que me sienta el entrenamiento en bicicleta el pasado 4 de septiembre he quedado subcampeón de España de ciclismo y este gran resultado lo querría compartir contigo y tu equipo, una de las primeras personas que se me ha venido a la mente al cruzar la meta has sido tu y tu gran equipo, os estaré eternamente agradecido. Te adjunto unas imagenes para que puedas utilizar con otros pacientes y enseñarles que con una prótesis se puede hacer una vida mas que normal!!


Reiterando mi agradecimiento me despido atentamente

Un saludo

The post Cómo se puede ser un campeón con una prótesis de tobillo appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

CORRECCIÓN DE BRAQUIMETATARSIA: ¿UNA CIRUGÍA PSICOLOGICA?

$
0
0

CORRECCIÓN DE BRAQUIMETATARSIA: UNA CIRUGÍA PSICOLOGICA?

Hay varias operaciones para corregir la braquimetatarsia de los pies, unas con mejor resultado estético y otras con peores. Pero, sabías que cuando se corrige este problema, no solo estamos arreglando un problema físico, sino psicológico? Mira todo el video y podrás comprobar cómo conseguimos  que muchas personas dejen de tener miedo a enseñar sus pies.

En muchas ocasiones los médicos tendemos a solucionar los problemas de los pacientes desde el punto de vista físico. Pero olvidamos que alguno de estos no solo alteran la forma del pie o la manera de caminar, sino que producen un negativo efecto psicológico en las personas que lo padecen.  Ya que no quieren enseñar sus pies en publico e incluso a las personas más allegadas a ellos.

Frecuentemente se puede encontrar en las redes sociales, blogs de personas que padecen este defecto físico, donde cuentan paso a paso cómo llevan en sus vidas este problema. Contando, algunos detalladamente, cómo discurre el proceso de tratamiento hasta que consiguen su curación. Realmente el gran problema que representa la braquimetatarsia es una bajada de la autoestima importante, que llega a veces a producir ansiedad en cuanto alguien extraño o próximo se fija en los pies.

Esta es la razón por la que no suelen acudir a piscinas, playas o simplemente un gimnasio donde tengan que enseñar los pies, cuan se cambian en un vestuario o simplemente salen de la ducha. Llegando en los casos más extremos a ni siquiera enseñarlos a sus parejas o cómo me contaba una paciente que me decía: Doctor, yo no viajo con mis amigas porque pensar que tengo que compartir el cuarto de baño y que vean mis pies cuando salgo de la ducha, me muero de vergüenza.

Como puedes comprender la mayoría de estas personas se encuentran con una puerta cerrada, no en si por el problema en el pie, pero si por la repercusión psicológica que representa y que afecta a la autoestima. En la mayoría de los casos, según refieren los pacientes la propia familia trata de restar importancia al problema con frases como “No seas tonta o tonto si nadie se va a fijar en tus pies”.

La buena noticia es que se puede abrir esa puerta que estaba cerrada, gracias a la cirugía ortopédica que puede solucionar el problema, corrigiendo el acortamiento del dedo o de los dedos. Sino también realizando lo que yo llamo una “cirugía psicológica” ya que una vez que se ven con sus dedos corregidos y un pie de aspecto normal, su autoestima sube tan rápido como un cohete que va al espacio. Por eso con esta cirugía estamos curando su psicología y quitando al que lo padece un gran peso de encima.

Esto es lo que les paso a estos dos casos de pacientes con braquimetatarsia, un chico y una chica que tomaron acción y les operamos para solucionar la braquimetatarsia que padecían en el cuarto dedo de ambos pies.

Tenían los cuartos dedos de ambos pies  más cortos. Los dos llegaron a nuestra clínica de sitios distintos, ya que uno es de Madrid y ella es de Barcelona.

Antes y después de la cirugía

El chico de veintiocho años, me dijo que le avergonzaba enseñar sus pies a sus amigos y que por eso nunca iba a la piscina y había estado buscando una clínica donde le pudieran ayudar con su problema. Le operamos hace pocos meses, aplicando la técnica de alargar el metatarsiano sin usar un fijador, sacando un injerto de hueso y alargando 1,7 centímetros en ambos pies. Luego  lo estabilizamos con dos agujas colocadas de forma anterógrada, esto es desde la parte de atrás del pie hacia la parte de delante. Pasadas tres semanas, ya le permitimos caminar con dos zapatos especiales y a las seis semanas de la operación le retiramos las agujas, ya que el injerto había consolidado por completo. Esto le permitió que a los 4 meses de la cirugía el paciente podía saltar, correr y andar sin ningún problema y ya no sentía ningún rechazo a enseñar sus pies, al haber conseguido corregirlos de forma exitosa.

La chica con braquimetatarsia la operamos unos meses antes, aplicando la misma técnica, pero la cogió el confinamiento, y a distancia la fui guiando, sobre lo que tenía que hacer  en el postoperatorio. En un viaje que hizo a Madrid pasadas casi 7 semanas la retiramos las agujas que sujetaban el alargamiento. Ha vuelto a caminar sin problemas con sus dos pies corregidos y poco tiempo después me envío esta foto, diciendo: Esta es la primera quiropodia que me he hecho  y las primeras sandalias que me he puesto en mi vida.

Les hemos devuelto la alegría  y sobre todo ya no les causa ningún problema psicológico mostrar sus pies en público cuando va a la piscina sin que se sientan observados. Una vez que les hemos hecho esta “cirugía psicológica”.

En nuestra clínica tratamos de dar un servicio excelente a nuestros pacientes así como nos preocupamos de actualizar permanentemente nuestras técnicas, aportando valor en las cirugías para que sea lo más fácil, cómodo y menos doloroso para ellos. Dando soporte continuo, resolviendo todas sus dudas y preguntas antes y después de la operación, atendiendo a sus sugerencias hasta que finalizamos el tratamiento.

Como ves, la innovación no siempre tiene que estar ceñida al mundo tecnológico, nosotros hemos innovado mejorando el procedimiento de reconstrucción, en la fijación del hueso y acortando el periodo de tiempo de curación, si lo comparamos por ejemplo cuando se usan fijadores externos. Lo que ha hecho que lleguemos a ser un referente en el tratamiento de la braquimetatarsia y hayan confiado en nuestra clínica personas de nuestro país y de varios países de Europa y América.

Hay que entender la psicología humana, ya que sabemos que cuando  existe un defecto del cuerpo tratamos de esconderlo para no diferenciarnos de los demás y esto es lo que produce alteraciones psicológicas al tener miedo  a que nos vean y encontrarnos inferiores a otras personas.

Por esto considero que la cirugía para la corrección de una braquimetatarsia más que una cirugía reconstructiva es una “cirugía psicológica”, que tiene como consecuencia quitar el miedo a ser vistos diferentes al resto de la gente y sobre todo aumentando la autoestima de una manera mucho mayor de la que aumentamos la longitud del dedo.

Así que ya sabes, si tienes braquimetatarsia y quieres corregirla, nosotros te ayudamos a que el aspecto de tu pie sea mucho mejor, pero sobre todo mejoraremos tu autoestima y la forma en la que tú te ves.

Ciao!

The post CORRECCIÓN DE BRAQUIMETATARSIA: ¿UNA CIRUGÍA PSICOLOGICA? appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

CHARCOT-MARIE-TOOTH: Los peores pies que hemos curados

$
0
0

Hace algo más de un año vino a verme un paciente del norte de España, con Charcot-Marie-Tooth, con unos pies tremendamente deformados. En la conversación que tuvimos le dije que se los arreglaríamos para que pudiera andar bien. A los pocos días estábamos arreglando ambos pies, ya que él confió en nuestros tratamientos y conseguimos sacarle de una difícil situación, como la mayoría de nuestros pacientes.

En el ADN de nuestra clínica esta una dedicación especial en resolver casos complicados este. Pero la gran pregunta es: ¿Por qué le damos tanta importancia a que estos pacientes con pies tan complicados, reciban toda la atención y cuidados nuestros, para repararlos.

La mayoría de nuestros pacientes con Charcot-Marie-Tooth tanto  niños como  adultos, tienen sus pies deformados. Esto les ocasiona muchos problemas para tener una vida normal,  algunos sienten marginación por sus limitaciones o no son comprendidos en su entorno laboral.

Imagen preoperatoria de pies con Charcot-Marie-Tooth

Muchos de ellos han pasado por varios hospitales donde no han obtenido la curación de las deformidades que presentaban o éstas se han vuelto a reproducir. Como en este caso  que os traigo en el que el paciente había sido operado de niño, por tener los pies torcidos. Después de varias cirugías los pies seguían sin estar bien alineados, aumentando la deformidad en los años finales de su adolescencia. Cada vez tenía más limitación para caminar por el dolor, las caídas eran más frecuentes y para montar en bicicleta tenía que usar  unos zapatos especiales. Su su vida cada vez era más difícil.

En la primera consulta, después de explorarle le enseñé los casos que habíamos tratado con éxito, y como vio videos de la forma de andar antes y después de la cirugía, nació en él la esperanza y la total confianza en que iba a mejorar radicalmente su capacidad de andar.

¿Qué el pie está en equino? Pie corregido y plantígrado. ¿Qué tiene el pie equino varo y la tibia mal alineada? Tibia recta y pies con alineamiento  normal y funcionales. Nosotros anteponemos la curación de los problemas del paciente a todo lo demás y esto hace que tengamos pacientes que nos siguen y seguirán de por vida. Constantemente hemos puesto a nuestros pacientes, tengan la deformidad que tengan en primer lugar, ellos son los importantes y los miembros del IICOP estamos para ayudarles a conseguir el objetivo de curarse.

Los pacientes a veces vienen con miedo y desconfianza, a causa de haber escuchado múltiples cosas negativas que les han dicho en muchos hospitales, entre las cuales el pronostico de quedar en una silla de ruedas con el paso de los años. Pero cuando ven que después de la cirugía, no solo ha cambiado la forma de sus pies y piernas, sino que pueden tener una vida personal y laboral normal cambia su percepción de la realidad que hasta entonces se les había dado, gracias a la innovación y los tratamientos que nosotros aplicamos en pleno siglo XXI.

¿Pero que hacemos en nuestra clínica para ser tan activos en el tratamiento ortopédico de la enfermedad de  Charcot-Marie-Tooth?

Pausa

Es complicado que en un video podamos describir todo lo que hacemos para que nuestros pacientes consigan tener una vida normal después de operarles. Por eso tenemos claro que es preciso escuchar lo que nos dicen, explorarlos y entender que es lo que nos piden para recuperar su salud. Por eso para los médicos que trabajamos en el IICOP, nuestros pacientes no son un número más, sino que estamos atentos lo que nos dicen e interpretamos los síntomas que padecen vemos sus pruebas, comprendiendo la situación en la que están.

Para nosotros como he dicho antes, el paciente es el protagonista, el elemento principal del tratamiento, no somos los médicos, enfermeras o fisioterapeutas los protagonistas, ni tampoco los importantes.  Por eso la respuesta a la pregunta que he hecho al principio es que en nuestra clínica el paciente ocupa la posición más importante en el proceso de tratamiento de su lesión dándoles siempre la mayor atención.

De esta forma conseguimos que el protagonista del video de hoy, que tenía unos pies muy deformados, por la enfermedad y por varias cirugías que le habían hecho y que resultaron fallidas, volviera a poder caminar de una forma normal sin dolor y sobre todo sin caídas. Él mismo ha dejado su testimonio una vez que terminamos el tratamiento.

En la operación que le hicimos, empleamos 14 horas en reparar los dos pies, reconstruir los ligamentos internos y externos de los dos tobillos  y en alinear las dos tibias. Un retardo de consolidación en la osteotomía de la tibia izquierda, obligó a tener que pasar por el quirófano para repararla, pero una vez hecho esto, sus pies están bien alineados y estables, pudiendo caminar e incluso correr pequeñas distancias sin problemas. Ha vuelto a montar en bicicleta, actividad en la que llegó a ser atleta paralímpico y ahora recorre las carreteras del País Vasco montado en su bicicleta.

Después de ver esto puedes comprender que los resultados no son fruto de la casualidad, sino de una forma concreta de pensar y trabajar, que viene desde que abrimos nuestra clínica hace ya 15 años. Siempre apostamos por dar una extraordinaria calidad y por la innovación de nuestros tratamientos para esta enfermedad.

Los procedimientos que aplicamos para curar a los pacientes con Charcot-Marie-Tooth, hace que hayamos creado una nueva era en el manejo de esta enfermedad y las secuelas que produce en las caderas, rodillas y pies. Hemos aplicado estos tratamientos a pacientes de cuatro continentes, a los que hemos cambiado las negras expectativas que les habían dado en sus países, en soluciones que han mejorado su capacidad de caminar, su independencia y  su estilo de vida, desterrando en la gran mayoría dispositivos de ayuda para desplazarse.

Ahora vivimos en un mundo global, donde a través de los medios digitales, personas que padecen Charcot-Marie-Tooth de muchas partes del mundo, tienen la posibilidad de conocer y acceder a tratamientos que curan las deformidades que padecen y que les devuelve la capacidad de caminar bien. El mundo digital ha cambiado las reglas de la información sobre los tratamientos ortopédicos de las enfermedades neurológicas, haciendo que salgan del ambiente hospitalario y se difundan a toda la población.

Nuestros pacientes pasan por experiencias inolvidables cuando ven que pueden hacer cosas que antes le eran imposibles. Por nuestra parte les garantizamos un trato excelente al ponerlos en un sitio preferente, guiándoles en todas las etapas del postoperatorio para que alcancen junto, con su esfuerzo el objetivo de curarse y tener una vida mejor.  Definitivamente en el IICOP tenemos el objetivo de que el paciente puede permitirse depositar su confianza en nosotros y en nuestros tratamiento.

Espero que te haya gustado este video, nuestro canal lleva más de 10 años subiendo casos nuestros operados  con éxito, no podremos curar a todos, pero no dudes que ponemos todo nuestro empeño en conseguirlo. Suscríbete y dale un like..

Hasta el próximo video

Ciao

The post CHARCOT-MARIE-TOOTH: Los peores pies que hemos curados appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.

Viewing all 212 articles
Browse latest View live