Hace 5 años en la Feria de la Industria en Hannover (Alemania), se definieron los nuevos conceptos de estructutración industrial o Industria 4.0. En la que podría llamarse la Cuarta Revolución Industrial, caracterizada por la interconexión de máquinas y sistemas, unido al continuo intercambio de información de datos con el exterior, con la demanda de los clientes, del mercada o la interconexión con otras fábricas inteligentes. El estudio de grandes cantidades de datos o big data, la interconexión de dispositivos como ordenadores, teléfonos etc. Y el procesamiento de estos datos mediante algoritmos pre establecidos. Es lo que forma esta Cuarta Revolución Industrial que se controla mediante la inteligencia artificial. Y os explicaré cómo tratamos una fractura aguda de astrágalo mediante la traumatología 4.0.
¿Y esto que tiene que ver con la Medicina o la Traumatología? Pues muy sencillo, porque esta parte de la ciencia, no está al margen del progreso. Y no me refiero al desarrollo de prótesis o aparatos que hacen mejor los diagnósticos. Me refiero a facilitar a los pacientes la interconexión con los médicos, enfermeras y demás profesionales, de una forma rápida y constante. Para poder atender y solucionar los problemas de salud de las personas.
Hay que ir “enterrando” la vieja figura del médico, como un ser inaccesible, situado en un plano superior al resto de los humanos. Y que casi te hace un favor cuando te atiende. La accesibilidad de los pacientes con los médicos es fundamental en pleno siglo XXI, mediante los modernos sistemas de comunicación, no solo por correo electrónico. Si no también por redes sociales, como puede ser Facebook, Messenger, WhatsApp, Twitter, Instagram o LinkedIn.
La Cirugía Ortopédica ya es 4.0, por lo menos la que nosotros realizamos en el IICOP. La conexión con nuestros pacientes es casi instantánea y abarca a los cinco continentes. Es frecuente que tengamos consultas con un paciente de Hong Kong, Australia, Rusia, Latinoamérica o Estados Unidos.
Y para que lo entendáis os pongo el último caso que hemos tratado la semana pasada: Una paciente joven de una provincia de la costa, se pone en contacto conmigo a través de correo electrónico contándome que hacía una semana que se había caído escalando, desde una altura de 4 metros. Esto la produjo una fractura del cuello del astrágalo tipo Hawkins II. En su ciudad los médicos que visitó no le ofrecían un buen pronóstico del resultado de la cirugía. Encontró testimonios de pacientes nuestros operados y cómo habían vuelto a su vida normal, después de haber sido operados en el IICOP. Yo la contesté y en cuestión de 5 minutos me enviaba las radiografías y el Tac que se le había realizado. El diagnóstico era claro y la indicación de tratamiento se le hizo en pocos minutos. Varios correos con dudas de la paciente que se resolvieron al instante. Hicieron que ella aceptara el tratamiento, se le envió el estudio preoperatorio para hacerlo en su ciudad. Unas fotos del pie enviadas por WhatsApp, confirmaron que la piel estaba en buen estado.
Yo la vi a la paciente justo antes de bajar a quirófano el miércoles pasado a la 7:30 de la mañana y 3 horas y media más tarde ya estaba operada y solucionado el problema. Al día siguiente era dada de alta y volvía a su domicilio.
Como podéis ver la paciente y el médico estuvimos interconectados, casi de forma permanente, sin necesidad de desplazarse a Madrid previamente. Por esto cuando operamos a una persona que viene desde Hong Kong o esta paciente desde Castellón es porque podemos decir que tratamos una fractura aguda de astrágalo mediante la traumatología 4.0.
Queremos que los pacientes se encuentren cómodos y puedan resolver sus dudas antes y después del tratamiento, para mejorar la atención y el cuidado.
The post CÓMO TRATAMOS UNA FRACTURA AGUDA DE ASTRÁGALO MEDIANTE LA TRAUMATOLOGÍA 4.0 appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.