Quantcast
Channel: Reconstrucción de pie y tobillo – El Blog del Dr. Fernando Noriega
Viewing all articles
Browse latest Browse all 212

🏅FRACTURA de CALCÁNEO: Cómo lo curamos cuando se infecta (osteomielitis)

$
0
0

¿Sabías que las algunas fracturas de calcáneo se pueden infectar, siendo una de las lesiones del pie más difíciles de tratar? La infección del hueso del talón u osteomielitis puede llegar a producir la perdida del pie si no se trata adecuadamente. ¿Te gustaría conocer la historia de un paciente al que hemos realizado  este tratamiento innovador? Quédate hasta el final para ver cómo hemos salvado su pie.

¿Sabes que el hueso calcáneo o hueso del talón,  es donde asentamos todo el peso de nuestro cuerpo?. Hace tres años una caída desde poca altura de una escalera, provocó la fractura del calcáneo izquierdo de nuestro protagonista. Aunque era poca la elevación con respecto al suelo, fue suficiente para romper el hueso.

Después de caerse se lo llevaron a las urgencias del hospital, la fractura solo afectó a la tuberosidad posterior del hueso. Fue operado, pero tuvo una infección postoperatoria de la herida quirúrgica. Lo que era una fractura poco complicada y sencilla de operar se transformó en una pesadilla para el paciente. Pasaba el tiempo y su desesperación iba en aumento después de dos años de curas y operaciones para superar la infección, intentado obtener la curación del hueso. Pero en vez de mejorar se sintió frustrado, por lo que se animó a buscar otras opciones que pudieran solucionar su problema.

Decidió comentar el tema con amigos y familiares, para encontrar su apoyo y una solución definitiva, ya que todo lo que había escuchado es que esta infección no tiene un buen arreglo. A través de las redes sociales pudo conocer los nuevos tratamientos que realizamos para curar esta lesión.

Vino al IICOP en Madrid, para escuchar cómo podíamos solucionar su problema y acabar después de tanto tiempo con esta lesión que le había cambiado la vida. Cuando escuchó  que le proponíamos un tratamiento innovador para curarle, (como era utilizar el peroné de su pierna derecha para reconstruir el calcáneo izquierdo) su perplejidad se volvió en desconfianza y repetía que “¿cómo iba a caminar sin tener el peroné de la pierna sana?” Sin embargo su temor desapareció cuando pudo hablar por teléfono con otro paciente de su ciudad, que tuvo la misma lesión y le curamos superando la infección, con lo que volvió a correr y a tener una vida deportiva muy activa .

Cuando comprobó la veracidad de nuestra propuesta, se le operó una primera vez para retirar el calcáneo entero, dejando solo una pastilla de hueso con la inserción del tendón de Aquiles y 1 centímetro de la tuberosidad anterior. (Además de un bloque de cemento acrílico con antibióticos). Su futuro pasó de ser muy incierto, a ver que (gracias a esta primera cirugía y al antibiótico que le habíamos dado), las fístulas que tenía en el talón empezaron a secarse y los análisis a mejoraron. Esto lo cambio todo y comenzó a ver, que había una luz al final del túnel para superar su lesión.

Luego todo fue deprisa y, en pocas semanas estaba ya otra vez en el quirófano para solucionar definitivamente su problema. Le sacamos el peroné de la pierna izquierda con su arteria y su vena. Del peroné utilizamos dos porciones de 6 cm, de estos se colocaron en el hueco que habíamos dejado en la primera intervención, uniendo la arteria y la vena de este nuevo “calcáneo”, a otra arteria y otra vena próximas. Esto hizo que en una zona donde apenas llegaba sangre, entrara una importante cantidad, que llevaría nutrientes y los medicamentos para curarle. Para asegurar el éxito, estuvo unas semanas sin apoyar el pie, vimos como se había formado un nuevo calcáneo con un aspecto muy parecido al original. Que le permitía andar, correr e incluso saltar, como antes de caerse. Y las fistulas habían desaparecido.

Las expectativas eran tan buenas, que su
cara pasó de la tristeza a la alegría más grande del mundo al ver que podía
volver a su vida normal.

Una de las cosas aprendidas para solucionar con éxito la osteomielitis de calcáneo, (así como otras infecciones óseas), es que debes quitar prácticamente todo el hueso que este dañado, ya que dejar parte de él, puede significar el no erradicar todas las bacterias y que la infección vuelva a aparecer.

Muchas veces la palabra de otros pacientes que han pasado por una situación similar, tiene más peso a la hora de tomar una decisión sobre un tratamiento, que lo que pueda argumentar un médico. Esto es algo natural y muy humano.

En pleno siglo 21, divulgar información médica veraz por las redes sociales, ayuda a muchas personas a conocer otros tratamientos alternativos a los clásicos ya establecidos. Que (en caso como el de las infecciones de los huesos), no solo no han sido eficaces, si no que en algunas ocasiones han llevado a la amputación de la pierna o a tener una severa dificultad para caminar. Añadiendo nuevos e innovadores tratamientos para solucionar graves problemas, diseñando otras alternativas a la reparación de este hueso. Los pacientes pueden volver a andar, recuperando una vida laboral y personal normal.

Hasta aquí este caso, ya sabes que este post está hecho para que nuestros seguidores o personas que lo vean, tengan una información que sirva de ayuda y puedan solucionar este problema o el de otra persona conocida que lo padezca.

Si te gusta el blog, suscríbete, dale un like y nos vemos en el siguiente post que será aun más interesante.

The post 🏅FRACTURA de CALCÁNEO: Cómo lo curamos cuando se infecta (osteomielitis) appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 212

Trending Articles