Escribo esto porque esta mañana mientras leía los periódicos digitales salía la noticia en uno de ellos. Después de leer completamente la noticia y las declaraciones. Creo que se puede curar Paul Gasol de su lesión en el escafoides de su pie, de forma definitiva, la respuesta es si. Y esto lo digo con toda mi humildad, pero también con la fuerza que me da el haber tratado lesiones similares con éxito.
La noticia pone, que lleva muchos meses sin jugar en la NBA, porque se produjo una fractura por estrés en dicho hueso del pie. Operado por un médico norteamericano que trabaja en la costa este del país. Parece que la lesión no ha consolidado completamente a pesar de los intentos realizados de forma conservadora. Le han operado colocando supongo que tornillos o placas de osteosintesis y tampoco se ha curado.
Pero por qué no se cura esa lesión? Bueno sencillo y a la vez complejo. Le han tratado con varios tipos de tratamiento. Pero como reconoce en la entrevista en el periódico digital no saben cual es la causa que ha provocado la fractura en el pie.
En general este tipo de fracturas por estrés en el pie, que aparecen en el calcáneo, los metatarsianos centrales o en el escafoides. Siempre están provocadas por un mal reparto de la carga del peso corporal. También ocurre en los niños que padecen la enfermedad de Köeler, Freiberg, que vendrían a ser fracturas por estrés en niños en crecimiento. Y este mal reparto de la carga se debe al acortamiento del gemelo que provoca un aumento de estrés sobre los huesos del pie. Esta alteración es un rasgo hereditario que afecta a una estirpe familiar y es un defecto en la evolución del pie humano. Esta alteración la describió muy bien Dudley J. Morton en su libro editado en 1935 titulado The Human Foot: its evolution, physiology and functional disorders
Pues es este el causante de la fractura por estrés del escafoides tarsiano. Este hueso a diferencia del hueso del mismo nombre tiene una buena aportación de sangre. Por lo que pienso que quizás no se ha explorado el gemelo y se ha dejado sin alargar. Por lo que al volver a los entrenamientos la fuerza que ejerce el gemelo acortado ha vuelto a romper el hueso y que no se pegue.
También, y confieso mi desconocimiento si ha ocurrido, es posible que esta fractura haya lesionado el cartílago articular del escafoides con el astrágalo. Si esto es así, también el tratamiento será insuficiente, porque no se ha reparado la lesión y cuando articule el escafoides con el astrágalo, producirá dolor.
Por lo tanto hay varias cosas que se puede hacer para curar la situación: primero quitar la causa del mal reparto de carga, alargando el gemelo, mediante la operación de Strayer. Después si la lesión se extiende a la cara articular y esta se ha dañado en el centro del hueso, realizar un trasplante de cartílago al escafoides para reparar dicha lesión.
Por último si fuera un problema de mala vascularización, desde luego en mi modesta opinión no se arreglaría nunca con los tratamientos supuestamente biológicos, como las llamadas células madre o los factores de crecimiento de las plaquetas que nosotros dejamos de utilizar hace 12 años por su ineficacia. Si precisa aportar sangre en cantidad solo se puede hacer transfiriendo un injerto vascularizado de la parte superior del cuboides con su arteria. Esto le daría un aporte vascular inmediato y le consolidaría la fractura. Esta técnica se ha empleado para tratar algunos casos de necrosis parcial del astrágalo.
Como podéis leer mis seguidores, es posible poder recuperar la lesión del mejor jugador de baloncesto español de todos los tiempos.
No todo está perdido y a la pregunta de si se puede curar Paul Gasol de su lesión en el escafoides de su pie. La respuesta siempre es si, se curará siempre que se quiten las causas y las consecuencias desaparezcan.
Ánimo Pau, que tu problema tiene solución.
The post ¿Se puede curar Paul Gasol de su lesión en el escafoides de su pie? appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.