Ya cuando el verano va acercandose a sus últimos días y los “motores” se van poniendo en marcha para un nuevo curso. No está mal recordar alguno de los pacientes que hemos operado en los meses previos. Y de alguna de las consultas que por la red me hacen personas de los más diversos lugares del mundo. Yo he aprendido más y más a ponerme en la piel de las personas que acuden al IICOP, buscando una solución que antes nadie les ha dado. Recientemente una persona de Chile, me enviaba una foto de su tobillo donde hace 7 meses le habían implantado una protesis. Con toda sinceridad, pero con enorme pesar tuve que decirle que la prótesis estaba mal colocada. Además que el modelo era un tipo de prótesis, que nunca fue autorizada por la FDA de Estados Unidos, porque no reunía las condiciones adecuadas para ser colocada. Por esto la pregunta de por qué usamos prótesis de tobillo que garanticen una larga durabilidad.
Es importante por parte de los cirujanos ortopédicos que vayan a poner prótesis de tobillo, informarse bien de las distintas protesis que hay. Pero no dejarse llevar por el marketing potente que manejan las distintas compañías. Ya que ellos quieren vender y vender, para mejorar la cuenta de resultados que llegan a los 900 millones de dólares en alguna de ellas. Algunos modelos son sencillos y fáciles de poner por la mayoría de los facultativos, pero su durabilidad suele ser corta, con lo que conlleva un recambio prematuro.
“Es preciso tratar a los pacientes con las mejores prótesis que tengamos en la actualidad. Para que la durabilidad de estos implantes sea la mayor posible entre los 15 a los 20 años”.
Es una necesidad en el siglo XXI, que los profesionales médicos, reciban y adquieran una buena formación, independiente de las casas comerciales. Para saber elegir la prótesis más idónea para sus pacientes. No la más fácil de poner, si no la que mejor resultados independientes de. Que exista cierta creatividad a la hora de corregir los problemas secundarios que existen por ejemplo en los tobillos postraumaticos. Como el mal alineamiento, la retracción de los tendones, su desequilibrio funcional y muchas otras cosas que son preciso aprender.
Para los pacientes, que tengan toda la información sobre su procedimiento y que sepan que la Medicina no es una ciencia exacta. Y lo que vale para una persona a otra no le vale o fracasa. La personalización de cada tratamiento en cada paciente es muy importante, es como hacerle un traje a medida. Es obvio y cierto que lo que más necesitan nuestros pacientes es la atención y los cuidados. Por eso debemos de extremar la elección de los implantes que colocamos.
Como en el caso de este paciente que profesor universitario, que después de muchos años de haber sufrido una fractura de tobillo, desarrollo una importante artrosis. Él había hecho senderismo y viajado durante más de 20 años, hasta que el dolor le retiró de esta actividad. Lo primero que hicimos al verle fue valorar la situación de los huesos del tobillo, viendo que en el cuerpo del astrágalo, existian importantes quistes. La conclusión final fue que le colocamos una prótesis Invision, con una plataforma en el componente del astrágalo, para aumentar aún más la superficie de contacto. Con esto nos aseguramos que la durabilidad de la prótesis será mayor que si colocamos una de las protesis convencionales que hay en el mercado.
El paciente ahora está curado ha vuelto a caminar normalmente y se ha ido de viaje a Indochina, sin que haya tenido problemas. Por eso la cuestion de por qué usamos prótesis de tobillo que garanticen una larga durabilidad, se contesta claramenrte. Porque queremos que nuestros pacientes puedan tener la capacidad de caminar sin dolor, de manera estable y segura. TODO lo que necesitamos para tener una vida larga y con calidad.
Por favor sepamos elergir los elementos con los que tratamos a nuestros pacientes.
The post Por qué usamos prótesis de tobillo que garanticen una larga durabilidad appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.