Reparación del cartílago en fracturas de pilón tibial, ha sido siempre el gran reto en el tratamiento de estas fracturas. Durante muchos años ha sido esto el gran problema para muchos cirujanos ortopédicos. Reconstruir el cartílago no es un trabajo fácil y ha sido muy frustrante para muchos pacientes. Y para muchos médicos una tarea imposible, cuando se enfrentan a este tipo de fractura. Donde es frecuente escuchar “hemos hecho lo que hemos podido, pero es una fractura muy mala”.
El cartilago articular del pilón tibial es un tejido elastico, firme. Que no se nutre de sangre, si no de liquido articular, por lo tanto no se repara facilmente. El cartílago permite a la tibia deslizar suavemente sobre el astrágalo, sin fricción o dolor. Pero cuando se daña por una fractura y no se repara, es cuestión de tiempo que aparezca una artrosis.
¿Se puede reemplazar el cartilago dañado del pilón tibial?
Si, cuando se haya tenido una fractura de pilón tibial, que haya dañado de forma importante el cartílago articular. Los pacientes empiezan a tener dolor e hinchazón y a veces rigidez. Es un aviso de que el tobillo se empieza a deteriorar por la artrosis. Al realizar un Tac, comprobamos que existe unos agujeros en la cara articular del pilón o incluso en el astrágalo. En el IICOP, hemos desarrollado una tecnica para reaizar el trasplante, que nos ha dado unos excelentes resultados.
¿Soy un buen candidato para el trasplante de cartílago al pilón tibial?
Nosotros usamos unos criterios para seleccionar los pacientes, de tal forma que tengamos éxito con ellos: que tengan dolor e hinchazón del tobillo, que no haya artrosis o esta sea minima, pacientes por debajo de los 50 años y motivados para volver a tener una vida activa.
¿Cómo se hace el trasplante de cartílago al pilón?
El pilón tibial se aborda a través de una incisión que esté proxima a la zona lesionada. En pacientes con fracturas agudas casi siempre entramos por delante. Si es un caso crónico y tiene incisiones previas, utilizamos estas. Como en la mayoría de los casos la fractura no está reducida o esta no es buena. Empezamos a colocar los fragmentos de atrás adelante. Previamente hemos extraido los injertos de cartílago de la parte superior de la rodilla del mismo lado de la lesión. Y los vamos colocando en las zonas donde falta o el cartílago está muy dañado. Terminamos con la fractura reducida y colocando dos placas a cada lado del pilón. Todos nuestrso pacientes empiezan a movilizar al segundo día si podemos. Estando un tiempo sin apoyar el pie en el suelo.
¿Funciona el trasplante de cartilago al pilón tibial. Tiene éxito?
Muchos de nuestrso pacientes, el 85%, dejan de tener dolor o este se reduce a lo mínimo. Aquellos que no tienen una respuesta adecuada al tratamiento. Siguiendo con dolor e hinchazon o desarrollando artrosis. Son candidatos a que les coloquemos una prótesis de tobillo tipo Inbone2. Ya que no hemos cerrado inguna puerta si fracasa el trasplante de cartílago.
Como podeis ver en el caso de este paciente operado hace dos años de una grave fractura de pilón tibial. Le reducimos la fractura adecuadamente y le trasplantamos cartílago tanto al pión tibial como al astrágalo. Él me ha enviado este video, donde se puede ver como salta y corre de forma normal.
Seguiremos luchando por devolver a nuestros pacientes, la función de su tobillo perdida por este gave tipo de fractura.
The post Reparación del cartílago en fracturas de pilón tibial: innovación en reconstrucción articular appeared first on El Blog del Dr. Fernando Noriega.